Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para veterinarios - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeInstagramRecomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para veterinarios

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para veterinarios

Compartimos las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Centro Malbrán para veterinarios y personas que trabajan en clínicas veterinarias.

En un documento elaborado por la Coordinación de Zoonosis de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, y por el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias ANLIS “Carlos G. Malbrán» se analiza la relación entre el COVID-19, la zoonosis y el trabajo de los veterinarios.

En la introducción se indica que la sospecha etiológica principal es la transmisión zoonótica del virus (animal- ersona), pero aún se desconoce la fuente animal del brote. A pesar de que la transmisión temprana parecería ser zoonótica, toda la transmisión posterior parece ocurrir de persona a persona. Según este mismo documento, hasta el momento, no hay evidencia suficiente que las mascotas actúen como una fuente de infección para las personas. Por el contrario, en los casos detectados fueron las personas quienes resultaron en una fuente de infección para los animales.

Luego, se brindan una serie de recomendaciones para personas de profesión veterinaria. Compartimos a continuación aquellas dirigidas a quienes trabajan en clínicas veterinarias:

  • Los profesionales deben contactarse con las personas propietarias responsables de sus pacientes para comunicar la modalidad de atención ante esta emergencia de salud pública.
  • Los propietarios de animales, antes de visitar la clínica/consultorio, deben reservar turno por teléfono, WhatsApp o e-mail.
  • Realizar un triage para establecer la necesidad de realizar la consulta de manera presencial. Atender únicamente urgencias del animal de compañía. Por otras consultas posponer la atención.
  • MUY IMPORTANTE: Realizar un triage del estado de salud, edad, etc. de la persona que llevaría al animal a la clínica, a fin de evaluar si se encuentra dentro de la población de riesgo (embarazadas, mayores de 60 y personas con patologías crónicas).
  • Las personas que concurren con el animal a la veterinaria no deben estar comprendidas dentro de los grupos de riesgo y no deben tener síntomas respiratorios. Si se trata de una persona dentro de los grupos de riesgo y vive sola, evaluar la necesidad de la consulta o tratar de realizar la visita domiciliaria del animal.
  • Mantener un máximo de una persona con su animal en la sala de espera, según espacio disponible y las medidas preventivas generales.
  • Disponer de un protocolo de higiene y seguridad permanente en la clínica/consultorio.
  • Disponer de agua y jabón para lavado de manos de las personas y/o disponer de dispensador de alcohol en gel y carteles informativos
    sobre el COVID-19.
  • Mantener las indicaciones y protocolo para comercios del Ministerio de Salud de la Nación:
    https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/atencion-publico
  • Utilizar siempre las medidas de bioseguridad profesionales, desinfección de instalaciones e instrumental y adecuada sujeción de los animales, para evitar accidentes y no sobrecargar las guardias de los centros de salud de atención humana.
  • Referir cualquier consulta a sitio oficial del Ministerio de salud de la Nación o al 0800-222-1002 (opción1).

 

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: