La IAABC llega a la Argentina - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeInstagramLa IAABC llega a la Argentina

La IAABC llega a la Argentina

La asociación reúne a especialistas en entrenamiento y comportamiento animal de distintas disciplinas. Brinda capacitación y certificaciones a quienes quieran tomar este rumbo en su práctica profesional. Te contamos de qué se trata.

La Asociación Internacional de Consultores de Conducta Animal (IAABC por sus siglas en inglés) es una comunidad sin fines de lucro que reúne a profesionales del mundo del entrenamiento y comportamiento animal. Sus objetivos son estandarizar y apoyar la práctica de consultoría de conducta animal, proveer educación de calidad basada en la evidencia científica y ofrecer recursos a los dueños de mascotas que necesiten consejos.

Su propuesta es interdisciplinaria. La Junta Directiva, el Comité y el equipo están compuestos por veterinarios especializados en comportamiento, entrenadores de todo tipo de animales domésticos y exóticos, graduados en Psicología y biólogos, entre otros. Actualmente, la IAABA cuenta con más de 3.000 miembros de 30 países adheridos a los estándares de práctica y código de ética que promueve la asociación.

“Somos una comunidad abierta a todas las personas e instituciones que buscan estándares exigentes y las mejores prácticas en la tenencia, el manejo, entrenamiento o consultoría conductual”, explicó Alejandra López Irala, directora regional de la IAABC Argentina. Con ella dialogamos para que nos cuente un poco más sobre esta organización y por qué es de interés para los veterinarios argentinos.

Revista 2+2: ¿Qué impulsó a su formación?

Alejandra López: La IAABC fue fundada en el 2004 a partir de reconocer que la asistencia a los problemas de conducta de los animales de compañía era un campo en crecimiento que abarca a diferentes profesionales que, idealmente, deben trabajar en equipo: veterinarios, entrenadores, personal y voluntarios de refugios de animales, académicos, así como otros profesionales que no siempre calzan perfectamente en las categorías antes mencionadas. El trabajo interdisciplinario permite ofrecer estrategias integrales que llevan a la mejoría del comportamiento de las mascotas:

¿Cómo se relaciona el trabajo de los veterinarios con quienes no lo son?

AL: Como asociación que reúne a profesionales de todas las áreas dedicamos nuestro esfuerzo a generar relaciones duraderas con la comunidad veterinaria. Nuestra regla más importante a seguir es evitar tergiversar el alcance de los propios conocimientos y competencias. A quienes no están capacitados en medicina, recomendamos que comenten las observaciones relacionadas con la salud indicando previa y claramente a los clientes que no están calificados para dar consejo médico. En nuestra web se puede acceder a nuestra declaración oficial respecto la derivación al veterinario (Derivar al veterinario – declaración oficial)

¿Cómo es la estructura de la asociación?

AL: La organización tiene sus oficinas centrales en EE.UU. y cuentan con una División Español con directores regionales en Argentina, Chile, España y México. Está organizada en divisiones por especie (perros, gatos, caballos y loros) y dos grandes equipos de expertos en las divisiones de refugio y animales de trabajo. Nuestra fortaleza es, sin duda alguna, nuestra presencia en línea, una ventaja que es más notable aún desde que comenzó la pandemia por Coronavirus.

¿Cuándo y por qué deciden extenderse a América Latina?

AL: La IAABC es una organización internacional pero su limitación era el idioma y siempre existía el deseo de ampliar la oferta de recursos para profesionales de otras lenguas.
Cuando en agosto del 2017 entró en vigor la nueva Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía en Chile, que contiene un catálogo de requisitos especiales para dueños de perros potencialmente peligrosos, la IAABC ofreció ayuda inmediata a la comunidad de entrenadores y organizó su primer congreso latinoamericano sobre agresividad en Santiago en diciembre del mismo año.
Así comenzó el trabajo en la región con una serie de medidas de apoyo para dueños (Manual de Entrenamiento Canino de la IAABC) y la acreditación para entrenadores caninos (ECA) que ahora ya se ofrece tanto en español como en inglés.
Desde entonces, la IAABC Chile también ha ofrecido asesoría y capacitación a funcionarios del gobierno de ese país y está expandiendo sus servicios y expertise hacia todo el mercado hispanohablante, tanto en América Latina como en España.

¿Qué tipo de actividades realizan y a quiénes están dirigidas?

AL: Todos los años realizamos y participamos en conferencias de entrenamiento y conducta animal con el fin de ofrecer educación en forma continua y actualizada, para aprender, conocer nuestros miembros y discutir casos con pares.
También cooperamos en proyectos de ciencia ciudadana con universidades, autoridades regionales y organizaciones internacionales del mundo animal.
El material didáctico que producimos está sincronizado con la necesidad actual de nuestra comunidad y del público general ofreciendo excelentes instancias para mejorar sus habilidades y conocimiento.

¿Qué beneficios se obtienen por ser miembro?

AL: La IAABC ofrece las más estrictas certificaciones y acreditaciones no académicas del campo, que evalúan en forma ciega y objetiva las competencias fundamentales de profesionales que trabajan con varias especies, tanto con clientes particulares como en refugios.
Nuestros miembros tienen acceso gratuito a webinars y presentaciones para obtener CEUs (créditos de educación continua) necesarios para mantener su certificación. Además, tienen descuentos significativos en cursos, conferencias y otros medios de capacitación tanto propios como de otras instituciones renombradas del rubro.
Además, en nuestros foros de discusión pueden consultar, pedir segundas opiniones y presentar sus casos a pares y especialistas de otras áreas.
Los miembros Certificados, Asociados Certificados y Acreditados pueden usar los logos que avalan su nivel de membresía en sus materiales didácticos y de publicidad y están registrados en nuestro Localizador de Miembros público donde podrán ser encontrados por clientes. Los profesionales experimentados también pueden ganar exposición al presentar la educación a los miembros.

¿Qué hay que hacer para ser miembro?

AL: Simplemente hay que registrarse desde nuestra web www.iaabc.org o enviar un mail a argentina@iaabc.org para obtener más información. Vale destacar que a los médicos veterinarios especialistas de comportamiento que cuenten con una certificación equivalente a un “Boarded Veterinary Behaviorist” se les concede el nivel de Certificado, por contar con habilidades iguales o superiores a las requeridas para nuestro nivel de certificación máxima.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: