“Tenemos que elevar la vara” - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeInstagram“Tenemos que elevar la vara”

“Tenemos que elevar la vara”

El especialista en oncología veterinaria Matías Tellado expuso en X-VET, el congreso organizado por la Editorial Intermédica. Compartimos la entrevista con sus impresiones sobre el encuentro y detalles de las exposiciones.

El congreso “X-VET – El reencuentro” contó con numerosas exposiciones, entre ellas las del MV Matías Tellado, especialista en oncología veterinaria, director médico de PetSalud Oncología Radiante y fundador de Vetoncología.

Durante las dos jornadas, que tuvieron lugar el 5 y 6 de diciembre en Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tellado ofreció tres disertaciones que giraron en torno a la actualización de la oncología veterinaria y los indicadores que favorecen la orientación del tratamiento.

En su primera conferencia, Tellado se refirió a la mastocitoma, factores pronósticos y puntos de diagnóstico de la enfermedad con el fin de brindar información relevante que ayude a la orientación del tratamiento.

Luego disertó sobre la neoadyuvancia, la quimioterapia que se administra antes de la cirugía con el objetivo de hacer que el tratamiento principal tenga más probabilidades de éxito. Comentó que, al ser una herramienta poco usual, “tratamos de establecer un criterio para su uso racional y realizamos un punteo crítico para que todos los veterinarios puedan hacer un manejo correcto de la enfermedad”.

Por último expuso sobre el TBT, qué cosas pueden fallar y cómo resolverlas. Además, destacó que la radioterapia y las técnicas moleculares han avanzado mucho en los últimos años y que pronto serán de uso común en todas las veterinarias.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA A MATÍAS TELLADO ACÁ


Al ser interrogado sobre por qué decidió exponer sobre estos temas, el disertante afirmó que esta fue la primera vez que preparó presentaciones tan técnicas en un evento de estas características. Declaró que el propósito fue profundizar en el conocimiento y elevar la vara de determinadas áreas y contenidos. Sostuvo, asimismo, que “quienes trabajamos con esta enfermedad tenemos que asumir el rol de comunicadores transversal a nuestra especialidad y capacitarnos en eso”. 

En relación a lo que espera para el 2022, el especialista señaló, refiriéndose a sus colegas, que si bien todos disfrutan de las experiencias presenciales, “la virtualidad aportó vínculos entre personas y países que no se hubieran logrado de otro modo”, y aseguró que el futuro de los cursos de formación está en la virtualidad, mientras que las jornadas y congresos volverán, en la medida de lo posible, al encuentro presencial.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: