¡Podés potenciar tu veterinaria sin ser un experto en tecnología! - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeGestión¡Podés potenciar tu veterinaria sin ser un experto en tecnología!
En primera persona

¡Podés potenciar tu veterinaria sin ser un experto en tecnología!

Virginia Vallejo
Argentina
virginiamvallejo@gmail.com

El uso de las nuevas herramientas digitales nos poner frente nuevos desafíos, a la hora de plantear soluciones inexistentes tiempo atrás. ¿Cuáles no te podés perder? ¿Querés un paso a paso para adoptarlas?

Hasta hace poco, la inteligencia artificial (IA) parecía algo lejano e inalcanzable para quienes trabajamos en sectores como el veterinario en el que nos encontramos cargados de tareas diarias y con presupuestos ajustados. Pero hoy, la realidad cambió.
La IA está al alcance de todos. No es necesario ser programadores ni millonarios. Solo hay que saber qué puede hacer por vos, y cómo empezar a usarla.
Soy Virginia Vallejo, fundadora de Hoteles de Gatos Mishmosos y estudiante de la Maestría en Negocios Digitales de la Universidad de San Andrés. Desde hace más de una década lidero un negocio especializado en bienestar felino, y en los últimos años descubrí cómo la IA puede mejorar la eficiencia, liberar tiempo (activo más valioso) y hacer que nuestro servicio sea todavía más humano.

¿Qué es un “prompt” y por qué importa?

Una de las herramientas más conocidas es ChatGPT, pero su eficacia depende de algo muy sencillo: el prompt. Es decir, la instrucción que le das.
Esto que te cuento es clave: la calidad de la respuesta de la IA dependerá de la calidad de tu pregunta. Por eso, en vez de escribir: “Quiero mejorar mi veterinaria”. Podés probar con: “Tengo una veterinaria en una ciudad de 80.000 habitantes. Trabajo con tres personas y quiero aumentar visitas en temporada baja sin hacer grandes inversiones. ¿Qué ideas de marketing local podrías sugerirme?”
Cuanto más contexto brindás, mejor será la respuesta. Aprender a usar prompts es una habilidad esencial, y no hace falta saber programación para dominarla. Solo entender tu negocio, tener claridad, y animarte a explorar.

¿Qué puede hacer la IA por tu negocio veterinario?

Estos son algunos ejemplos de tareas concretas que ya resolvemos con IA en Hoteles de Gatos Mishmosos:
• Atención al cliente automatizada: Usamos un chat con IA que responde todas las consultas frecuentes: precios, requisitos, fechas disponibles, formas de pago. Está activo 24/7, mejora con el tiempo gracias al aprendizaje automático, y reduce más del 60% del trabajo administrativo.
• Inteligencia sobre el cliente: Nuestro chatbot no solo responde: también nos dice qué quieren saber las personas, qué productos consultan más y cuáles son los obstáculos más comunes al momento de reservar. Esa información vale oro.
• Contenido profesional en minutos: Desde posteos para Instagram hasta emails personalizados o instructivos educativos para nuestros clientes, la IA se ha convertido en una aliada de todos los días. Nos permite generar borradores de calidad en cuestión de minutos, que luego adaptamos con nuestro tono y estilo de marca. Lo que antes nos llevaba horas, hoy lo resolvemos de forma ágil y con resultados aún mejores. ¿La mejor parte? Con la versión premium, que cuesta solo 20 dólares mensuales, accedés a funciones avanzadas, respuestas más precisas y herramientas que realmente marcan la diferencia en el día a día.
• Automatización de tareas repetitivas: Usamos herramientas que programan turnos, envían recordatorios, preparan listas y resúmenes. Esto libera tiempo para lo verdaderamente importante: la atención personalizada y la estrategia.
• Formación interna y externa: Creamos materiales de capacitación para nuestro equipo y recursos didácticos para los tutores de gatos. Usamos IA para organizar y traducir información compleja en piezas simples y claras.

Lo que vi en la Global Pet Expo

En marzo de 2025 participé de la Global Pet Expo en Orlando, uno de los eventos más grandes e influyentes del mundo en el sector de mascotas. Allí se reunieron más de 1.000 expositores y miles de visitantes profesionales.
La IA fue uno de los temas más discutidos. En el panel “AI Unleashed: Transforming the Pet Industry” se habló de asistentes virtuales que interpretan el lenguaje corporal de las mascotas para detectar signos de dolor o ansiedad, plataformas que diseñan planes de alimentación personalizados y sistemas que predicen necesidades de reposición en Petshops según patrones de compra. Otra tendencia también fueron las plataformas que analizan el historial clínico de cada mascota y proponen protocolos sanitarios adaptados al paciente. Todo, en tiempo real, con interacción simple y sin necesidad de hardware costoso.
Realmente la IA ya está presente en muchos países, y su gran accesibilidad nos ayudará a no quedarnos atrás.

¿Te va a reemplazar?

No. Pero sí va a reemplazar ciertas formas de trabajar que quedaron obsoletas.
La IA no es una amenaza: es una herramienta que permite que vos hagas mejor lo que nadie más puede hacer: conectar con tus clientes, liderar tu negocio y pensar en grande. ¿Y si no sabés por dónde empezar?
1. Elegí una tarea simple. Por ejemplo: responder una consulta frecuente, redactar un mensaje o clasificar turnos.
2. Probá una herramienta. ChatGPT, Canva con IA, Notion, Copy.ai, WhatsApp con respuestas automáticas. No todas son complejas. Algunas funcionan como cualquier app del celular.
3. Pedí ayuda. Buscá mentores tecnológicos. Alguien joven de tu equipo, un/a colega, tu sobrina, un consultor. Alguien que te diga: “Probemos juntos”.
4. Capacitate de a poco. Seguí una cuenta de LinkedIn que hable de IA, mirá un video por semana, sumate a webinars. Yo estoy haciendo una maestría y aprendo tanto en clase como en los pasillos.
5. Documentá. Anotá lo que probaste, qué funcionó, qué no. Aprendé de vos mismo.

¿Y si no hago nada?
La tecnología no va a esperar. Quedarse quietos hoy no es neutral: es retroceder.
Incorporar IA a tu negocio no significa perder el control. Todo lo contrario: significa ganar libertad, foco y capacidad de crecimiento. A mayor eficiencia, mayor posibilidad de ser más humano en lo que hacés.

Preguntas frecuentes (que quizás también te hiciste)

1. ¿Y si no tengo tiempo? Empezá con 15 minutos por semana. Probá una herramienta, hacé una pregunta, mirá un video. No necesitás hacerlo todo de golpe.
2. ¿Qué pasa si me equivoco? Nada grave. La IA aprende, y vos también. Lo importante es intentarlo. Como todo en nuestro rubro: se mejora con la práctica.
3. ¿Voy a perder mi estilo o la conexión con mis clientes? Para nada. La IA no reemplaza tu tono, ni tu esencia. Solo te ayuda a construir sobre eso, con más consistencia y velocidad.
4. ¿Necesito pagar algo? Muchas herramientas tienen versiones gratuitas o muy accesibles. Empezá por esas; luego verás si vale la pena invertir.
5. ¿Puedo involucrar a mi equipo? ¡Debés! La IA funciona mejor cuando toda la organización la adopta. Incluí a tu recepcionista, a tu Community manager, a quien gestione WhatsApp. Van a sorprenderte.

En resumen

La inteligencia artificial ya está acá. No para reemplazarnos, sino para amplificarnos. Usarla no te va a quitar autenticidad, ni cercanía; te da herramientas para ser más efectivo/a, más presente y competitivo/a. Y lo mejor: no necesitás ser experto/a, solo tener curiosidad. Yo ya lo estoy haciendo. Y si llegaste hasta acá, creo que vos también estás listo para empezar.
¡Nos vemos en el camino! Y si querés compartir lo que vas descubriendo, podemos escribirme por mail: virginiamvallejo@gmail.com.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: