IA: el nuevo aliado del negocio veterinario - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeGestiónIA: el nuevo aliado del negocio veterinario
NOTA DE TAPA

IA: el nuevo aliado del negocio veterinario

De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com

Enterate cuáles son algunas de las herramientas de Inteligencia Artificial que podés incorporar para avanzar en esas acciones estratégicas que muchas veces no se concretan por falta de tiempo, conocimiento o recursos.

Hay días en que ser veterinario se parece más a hacer malabares que a ejercer una profesión.
Es como si con una mano sostuvieras una consulta con un tutor que no entiende por qué no podés atenderlo “solo un minutito”; con la otra respondés mensajes desde el WhatsApp de la veterinaria; y con el pie (o con el alma), tratás de mantener el equilibrio entre las cuentas, los turnos, el equipo y una pila de tareas administrativas que no para de crecer.
Si te pasa, no sos un caso aislado.
En buena parte de las clínicas veterinarias de Argentina y de la región, la figura del “veterinario malabarista” es más común de lo que nos gustaría. Y aunque la vocación sigue intacta, el cansancio avanza.
La buena noticia es que existe un conjunto de herramientas que, bien utilizadas, pueden aligerar esa carga, ser más eficiente y ayudarte a recuperar tiempo, foco y creatividad… hablamos de la Inteligencia Artificial.

No es «el mal», ni tampoco ciencia ficción

Cuando hablamos de IA, muchos podrían pensar en robots que reemplazan personas o en un futuro de computadoras y celulares tomando decisiones médicas. Pero la realidad es mucho más simple (y útil).
La IA hoy es una tecnología accesible, en buena parte gratuita, que se integra a herramientas cotidianas y que puede ayudarte a organizar mejor tu trabajo, comunicarte de forma más efectiva y liberar tiempo para lo importante.
No reemplaza tu criterio, ni tu formación, ni tu experiencia. De hecho, puede convertirse en tu mejor aliado.

¿Dónde puede ayudar?

Durante las distintas conferencias en las cuales los referentes de Mi Negocio Veterinario han participado a lo largo de este 2025, se propuso una mirada concreta: pensar la Inteligencia Artificial como un kit de herramientas estratégicas aplicables en ejes estratégicos para el día a día en la veterinaria, como son la capacitación contínua, las habilidades blandas, la gestión del negocio y el marketing, tanto en el punto de vista, como en digital. Veamos cómo se traduce esto en la práctica.

La IA no reemplaza tu criterio, ni tu formación, ni tu experiencia. Pero puede llegar a ser tu mejor asistente.

1. Actualizáte, se terminaron las excusas para no hacerlo

Como se dijo anteriormente, la IA no reemplaza el saber médico; lo potencia. Y mucho de esto puede verse ejemplificado en el ámbito de la actualización técnica, contando los profesionales con herramientas que les permiten romper barreras idiomáticas y organizar en nuevos formatos sus tiempos de estudio.
• NotebookLM es una alternativa para que los veterinarios y dueños de veterinarias exploren sus beneficios a la hora, por ejemplo, de traducir, sintetizar y generar mapas mentales de todo tipo de paper técnico que se le comparta (PDF, URL, textos). Además, tiene la capacidad de generar Podcast sobre el contenido, facilitando así el contacto con los materiales de forma más amigable.

2. Ponele el foco a estimular tus habilidades blandas

Algunos veterinarios sienten que viven apagando incendios. . Por eso, qué mejor que contar con un asistente (la IA) que permita realmente organizar bien las reuniones de equipo, “escuchar” mejor a los clientes, gestionar emociones, explicar con claridad y hasta contener en momentos difíciles.
• Notion ofrece múltiples funciones que pueden ayudar a organizar mejor las tareas del equipo de trabajo, pero además juega un rol clave en las reuniones de trabajo, gracias a su función de grabar y documentar todo lo que en ellas se decida. No solo genera un resumen y expone el rol y las tareas de cada quien, transcribiendo ese audio a texto de manera prolija y organizada. ¿Cuántas veces terminaste una reunión con el equipo de la veterinaria y no quedó claro qué hay que hacer, ni quién, ni cuándo? Ahora tenés la posibilidad de hacerlo.
Además, con este Kit de Inteligencia Artificial, algunas tareas pueden automatizarse, con foco por ejemplo en responder preguntas, crear contenido y por qué no ayudar en múltiples tareas del día a día.
• ChatGPT es un aliado para dar respuesta a consultas frecuentes, así como para redactar mensajes difíciles con el tono ideal, entre otras tantas funcionalidades.
En este caso, una oportunidad de uso está vinculada a la posibilidad de responder mensajes negativos en el Google My Business de las veterinarias. ¿Cómo hacerlo? Si bien en el recuadro que completa esta nota destacamos las 5 claves para escribir un Prompt exitoso, el que compartimos a continuación seguramente podrá serte de gran utilidad, como ya lo fue, para muchos veterinarios que adoptaron la recomendación de Mi Negocio Veterinario.
“Recibí una reseña negativa en mi negocio veterinario que tengo en Google Maps, escribieron lo siguiente: «pésima atención, tardaron muchísimo en atenderme». Quisiera que me ayudes a responder con las mejores prácticas de respuestas a reseñas, dame 5 opciones de respuestas, algunas con soluciones y otras sin soluciones, así puedo yo elegir”.
Te invitamos a que hagas la prueba, colegas tuyos lo hicieron, con buenos resultados.

5 claves para armar un prompt exitoso

Es lo que le decís a una IA para que te ayude con algo. Darle una instrucción o hacerle una pregunta. Por ejemplo: “Creá un posteo para Instagram con consejos para cuidar gatos en invierno”.
Es como hablar con un asistente muy inteligente, pero por escrito o audio.
¿Qué claves los hacen exitosos?

  1. Brindar contexto completo
  2. Especificar el formato deseado
  3. Indicar el tono o estilo
  4. Iterar y pedir mejoras
  5. Asignar un rol a la IAAdoptando este formato, podríamos consultar, por ejemplo, con ChatGPT.»Soy dueño de una veterinaria para perros y gatos, ubicada en el centro de Córdoba, frente a una plaza, con 3 empleados y atención 24 horas. ¿Podés ponerte en rol de experto en marketing y generar una infografía en PDF donde se destaquen por qué hay que vacunar contra la rabia a los perros. Por favor que sea con tono empático y profesional. La voy a usar para imprimir un Flyer».

3. Una solución para los temas de Marketing que querés impulsar

Múltiples son las herramientas con las que contamos hoy en día para abordar este rubro y agilizar el despegue de las veterinarias tanto en el mundo físico, como en el digital. Pero vayamos directamente a las herramientas.

• Canva con IA: es una aplicación que permite diseñar contenido fácilmente, a la vez de generar plantillas personalizadas y colaborar en tiempo real.
Incluso, ya hemos tomado contacto con profesionales que la han utilizado para mejorar el logo de sus empresas e incluso para diseñar flyers que luego terminan compartiendo con sus clientes.
Además, te puede ayudar a la hora de planificar y hasta dejar armado un calendario completo de posteos para tus redes sociales.  Hoy incluye asistentes de texto e imagen generativa. Podés escribir “Diseñá un flyer para promocionar la vacunación antirrábica en primavera” y te da opciones visuales, colores, íconos y textos editables.
• Y es en este caso particular, donde también Chat GPT puede colaborar agregando valor. Claro, si no sabés cómo pedirle que te ayude a calendarizar las publicaciones en tu Instagram, por ejemplo, hacele el siguiente pedido: “Qué debo incluir en un buen prompt para pedir calendario mensual de posteos para Instagram para una clínica veterinaria? Creá un Prompt con estas características. Mi clínica veterinaria se especializa en gatos”.
¿Querés probarlo? El resultado te sorprenderá. De igual manera que las herramientas con las que podés contar hoy para la generación de imágenes.
• Sobre la base de Chat GPT, podés aprovechar para trabajar con ImageFX y Recraft, aplicaciones que sin dudas te harán notar un antes y un después en las imágenes que podés generar para la difusión, por ejemplo, de los servicios veterinarios que ofrecés.

3. ¿La clave? una buena gestión de la clínica veterinaria

Este tema que suele ser “un dolor de cabezas” en muchas clínicas y profesionales, puede  también recibir soporte de la Inteligencia Artificial. Aunque claro, no es magia, los números deben ser reales y propios para que las decisiones a tomar sean certeras.
• Gemini: aporta mucho valor en distintas áreas, pero sin dudas debe ser considera a la hora de calcular márgenes de ganancia o establecer indicadores económicos propios de la empresa.
• Google Sheets: es otra herramienta clave a la hora de compartir planillas con información real de la empresa a fin de que te ayude a calcular indicadores como tu punto de equilibrio, el ticket promedio de tus clientes y hasta su frecuencia media de visita.

¿Aliada o amenaza? Esa es la pregunta equivocada

La IA no va a reemplazarte. Pero sí va a marcar una diferencia entre quienes la integren como aliado estratégica… y quienes la ignoren hasta quedar desfasados.
No es cuestión de tecnología, sino de actitud. Como en cualquier profesión, adaptarse es parte del crecimiento.
Y hoy adaptarse implica aprender a trabajar con estas herramientas que pueden ayudarte a gestionar mejor tu tiempo, tomar decisiones con información y comunicarte con más impacto.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Vos decidís si llega también a tu clínica veterinaria y/o a tu vida profesional. Podés seguir haciendo malabares solo, o sumar un asistente digital que te ayude a sostener algunas pelotas.
La vocación no cambia. Pero la forma de gestionar, sí. Y la IA puede ser esa herramienta silenciosa que te devuelve algo valioso: tiempo para pensar, descansar y decidir mejor.

 

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: