¿A quién le estás hablando en tu veterinaria?


Durante Expo Veterinaria 2025, Maggie Briceño abordó los distintos perfiles de tutores que visitan las clínicas hoy en día. ¿El objetivo? Generar mensajes específicos que impacten en sus necesidades reales.
De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com
El mostrador de una clínica veterinaria es, muchas veces, el lugar donde se define si un cliente va a volver… o no. Y no hablamos solo de atención o de precios: hablamos de conexión real. ¿Sabés a quién tenés enfrente cuando ofrecés un servicio?
¿Conocés qué tipo de vínculo tiene ese tutor con su mascota? ¿Te asegurás de que el mensaje que das sea relevante para esa persona?
Estas preguntas fueron el disparador de la presentación “Del caos al éxito, un plan para impulsar tu punto de venta”, que brindaron Maggie Briceño, Luciano Aba y Andrés Amado durante Expo Veterinarias 2025.
Allí, la gerenta de Marketing de Mi Negocio Veterinario puso el acento en una herramienta cada vez más necesaria: la segmentación de clientes.
El concepto es simple. Pero poderoso.
La segmentación es una herramienta para entender, empatizar y personalizar la experiencia del cliente.
Se trata de dejar de ver a todos los clientes como un “promedio” y empezar a reconocer patrones en sus decisiones, necesidades, valores y formas de vincularse con sus animales de compañía.
“Sabiendo a quién le hablamos es que vamos a poder generar un mensaje realmente efectivo y atractivo que no solo promueva el buen vínculo, sino que potencie la capacidad de ofrecer correctamente los servicios que tenemos para ellos”, destacaba Maggie.
Y agregaba: “Si bien es cierto que algunos clientes pueden compartir dos o más perfiles, es clave que hagamos el intento de buscar esas características principales que unen y agrupan, al menos, a nuestros principales clientes”.
La propuesta no es teórica. Durante la charla realizada en julio, Maggie compartió un modelo práctico de segmentación “vincular” con ejemplos y mensajes orientados a promover la salud bucal.
A continuación, los repasamos.
Materno filiales
“En este caso nos referimos al caso de las personas que vemos a nuestras mascotas como a un hijo”, destacó Maggie para también avanzar. “Es un público que siempre buscará lo mejor para su perro y/o su gato. En ellos vemos a tope expresada la plena humanización, con lazos afectivos muy fuertes con sus mascotas. Son personas que se preocupan y ocupan realmente de la salud de sus seres amados”.
Este grupo suele valorar especialmente todo lo que implique cuidado preventivo, como los chequeos anuales, la odontología y los planes de salud mensuales.
También son receptivos a propuestas que incluyan alimentos premium o servicios que contemplen el bienestar emocional del animal. Están dispuestos a invertir si perciben que eso mejora la calidad de vida de sus mascotas.
Simbologistas
Este perfil representa a quienes se identifican profundamente con sus mascotas y las integran como parte esencial de su estilo de vida. Buscan servicios y productos que reflejen sus valores, su estética y su sentido de pertenencia.
La exclusividad, el estatus, las marcas de referencia y la sensibilidad a la opinión ajena son características comunes en estos tutores.
En sus decisiones pesa tanto el bienestar del animal como la experiencia que los rodea: atención personalizada, turnos VIP, grooming premium, alianzas con especialistas, productos importados y alimentos por raza son parte del universo que esperan encontrar.
Para ellos, el diferencial no está solo en el “qué”, sino también en el “cómo”.
Racionalistas
Se trata de clientes que priorizan el análisis y la eficiencia en cada decisión.
Investigan, comparan, evalúan el costo-beneficio y toman decisiones informadas. Valoran lo funcional, lo práctico y lo medible. Suelen tener una mirada más racional sobre el cuidado de sus mascotas, pero no por eso menos comprometida.
Para ellos, resulta fundamental encontrar packs accesibles y claros, turnos rápidos, opciones de pago con cuotas, servicios con seguimiento y garantías.
Están atentos a promociones, datos duros, resultados visibles. Por eso, un mensaje estructurado y con argumentos sólidos tiene más impacto que uno emocional.
Comunitarios
Este perfil incluye a tutores que se mueven por convicciones.
Son personas que adoptan, que promueven el bienestar, que colaboran en refugios, que valoran la sostenibilidad y buscan coherencia entre sus elecciones personales y los servicios que consumen.
Prefieren clínicas que les ofrezcan más que un producto: buscan contenido educativo, alianzas con ONG, beneficios para grupos familiares, productos naturales y espacios para compartir información.
Charlas, capacitaciones, canales de contención y actividades colectivas son muy bien recibidas por este grupo.
Segmentar para conectar (y vender mejor)
Lejos de ser una etiqueta, la segmentación es una herramienta para entender, empatizar y personalizar la experiencia del cliente. “Reconocer el perfil que comparten la mayoría de los clientes de estos puntos de venta permite cambiar la forma en que hoy se trabaja y orientar mensajes estratégicos y bien dirigidos para cada uno”, explicó Maggie en la charla.
¿El beneficio? Mayor conexión, más claridad en la comunicación y, sobre todo, mejores resultados. Porque hablarles a todos de la misma manera es, en definitiva, no hablarle a nadie.
Por eso, si buscás mejorar el vínculo con tus clientes, aumentar la efectividad de tus acciones y ofrecer servicios realmente valorados, la clave puede estar en esta pregunta inicial: ¿a quién le estás hablando en tu veterinaria?