Facebook archivos - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomePosts Tagged "Facebook"

En una completa entrevista, Marcos Giordano justifica el uso de herramientas digitales por parte de los profesionales como estrategia para generar demanda y posicionar sus locales en la mente de los consumidores.

Escribe Nicolás de la Fuente

Marcos Giordano.

Marcos Giordano.

«Para comenzar me gustaría poner en contexto lo que esta sucediendo con la comunicación a nivel global. Si bien es obvio lo que voy a señalar, muchas veces lo omitimos. Al interactuar con nuestro público: la digitalización de la información y el conocimiento cambió rotundamente la manera de vincularnos”.
De esta manera iniciaba su diálogo con esta Revista 2+2 el Lic. Marcos Giordano, socio fundador de Blümed (primera línea dermocosmética Premium para perros), quien cuenta con una amplia experiencia en gestión comercial y marketing.
En ese contexto, nuestro entrevistado dejó en claro que la tecnología ha cambiado el mundo y la forma en que vivimos. “Sin duda la democratización de Internet ha sido el acelerador de este cambio; tenemos más información y de mejor calidad en cualquier momento y desde cualquier lugar. Tal es así que hoy los expertos señalan que ya no estamos en la Era del cambio, sino en un cambio de Era”, explicó Giordano.
Y ejemplificó: “Según Internet Live Stats, en 60 segundos se realizan 3.6M de búsquedas en Google, se envían 150M de emails y se hacen 140.000 video llamadas… Se suben 45.000 fotos a Instagram, se ven 8.1M de videos en YouTube y se publican 440.000 tweets”.

Revista 2+2: ¿Cómo le explicarías a nuestros lectores dueños de veterinarias qué es el marketing digital y por qué deberían incorporarlo?

Recomendaciones para ser más efectivos en Facebook

Facebook– Hay que dedicar tiempo en el diseño de la imagen a compartir y un mensaje congruente con la misma.
– No darse de alta un perfil personal, sino una página de Facebook.
– Publicar textos que realmente aporten valor.
– Utilizar imágenes y videos.
– Fomentar los comentarios para luego compartirlos y ganar visibilidad.
– Conversar e interactuar con los seguidores.
– El humor y los emoticones son siempre un plus.
– Compartir fotos de clientes satisfechos y fomentar que se etiqueten.
– En el caso de veterinarias de grandes animales, buscar a los productores.
– Por el contrario en PETs, que los protagonistas sean las mascotas.
– Subir videos y fotos del medio local, lo cual hace que los clientes reconozcan los lugares, se sientan identificados.
– Recordar que los usuarios están en FB para recibir buenas noticias o divertirse
– Utilizar los anuncios para hacer publicidad, segmentar por ubicación geográfica, sexo y edad.
– Incentivar la demanda a través de ofertas descuentos, cupones.

Les diría dos cosas. Primero que se queden tranquilos; ya sea On line u Off line seguimos hablando de marketing.
Además, es importante entender que por primera vez tienen la oportunidad de comunicarse con sus clientes, actuales o potenciales, de igual o incluso de mejor manera que las grandes empresas. Es más probable que un consumidor hable mejor y más rápido de ellos que de las compañías farmacéuticas o de nutrición más importantes del mundo. Tienen una oportunidad única de mostrar el valor que ellos tienen, sin hacer grandes inversiones.
Resumiría diciendo que el marketing digital o marketing On line se basa principalmente en las estrategias de marketing tradicional, llevado al mundo digital.
Un ejemplo sencillo para exponer lo anterior es el siguiente: hasta hace poco, si una empresa quería reforzar el posicionamiento propio o de un producto y que, además, la vea una gran cantidad de personas, muchos hubiéramos coincidido en recomendar que la inversión en un cartel sobre Av. Lugones a la altura de Núñez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) era una buena opción.
Hoy tenemos la posibilidad de hacernos otras preguntas antes de tomar esta decisión: ¿toda la gente que pasa por Av. Lugones ve el cartel? De aquellos que sí lo hacen, ¿cuántos tiene la posibilidad retener la información? Y entre ellos, ¿cuántos tienen perro, gato o hacienda en el campo? Además, ¿tienen todos ellos la posibilidad de comprarme? En todo esto hay algo que es seguro: si somos una veterinaria chica, grande o mediana, ubicada en Palermo, Tandil o en Resistencia, estaremos pagando la publicidad por toda la gente que pasa por el lugar (algo así como $200.000 mensuales) y no por nuestro público objetivo.
Hasta aquí, un típico ejemplo de marketing tradicional. Ahora veamos cómo extrapolarlo al formato digital.
Los carteles en vía pública son el equivalente a la publicidad Display.
Diseñamos un cartel (Banner) pero en lugar de colocarlo en Av. Lugones, lo ubicamos en sitios en donde creemos encontrar nuestro público objetivo.
Además, podemos segmentar dicho público por ubicación geográfica, edad, sexo, gustos, si tienen o no mascotas, etc.
Por otro lado, tenemos la posibilidad de pagar solo por la gente que haga clic en el banner. De este modo, ya tenemos una ventaja. Luego podemos direccionar el Banner a un sitio moderno, bien organizado y fácil de recorrer, en el cual se ofrezcan promociones, descuentos, información de interés, etc. Así tendremos la posibilidad de interactuar con potenciales clientes y, al mismo tiempo, construir la imagen de nuestra empresa de una manera más cercana, amigable y eficiente.

¿Qué tipo de herramientas podrían ser utilizadas por los locales de grandes y de pequeños animales?
Todas las herramientas son útiles y fáciles de utilizar. En lo personal, si tuviera una veterinaria de pequeños y/o grandes animales, no dejaría de utilizar Facebook, Instagram y hacer e-mail marketing.
Son simples, auto gestionables y conocidas tanto por el sector, como por sus clientes actuales y potenciales.
Puntualmente hablando de Facebook (una de las redes con más seguidores en el mundo), estoy seguro de que bien utilizada es una herramienta que permitiría potenciar los negocios, logrando resultados vinculados con: (1) Fidelizar a los consumidores, (2) Aumentar la visibilidad del negocio; (3) Aumentar el posicionamiento en los consumidores actuales y potenciales y (4) Comunicar.

¿Podrías dar algunas claves en cuanto a ese “buen uso” al que te referís?
Claro. Antes que nada es clave que en la portada se utilicen imágenes en alta calidad, destacando el logo de la veterinaria y comunicando los datos actualizados ligados a la dirección del local, su teléfono, horarios de atención y contactos.
Es muy común ver páginas de Facebook en las que no se entiende qué quieren comunicar. Por ello, recomiendo que separen la comunicación en cuatro ejes: informar; promocionar; entretener y conversar.
El público no tiene tiempo para leer información; cuando la quiere la busca en los sitios especializados. Por ello aquí es importante brindar mensajes cortos, concretos y lograr un equilibro entre mensajes racionales y emocionales.

¿Es caro plantear estrategias de este tipo en la actualidad?
Una estrategia de Facebook para un negocio veterinario puede costar desde $0 a $1.000 mensuales.

¿Cuáles son los beneficios de cada herramienta? ¿Qué rol juega el contenido que se comparte?
El contenido es fundamental y por ello es clave entender cuál es el perfil adecuado de cada una de las herramientas con las que contamos. Por ejemplo: Instagram se utiliza para transmitir emociones positivas, relacionarse, captar seguidores, mostrar productos, perros, gatos, familia, campos, ganado, tambos, etc.
Olvidemos esta red para compartir casos clínicos y todo aquello que sea racional.
En otro extremo tenemos LinkedIn, que es la red de profesionales más grande del mundo, la cual es aconsejable utilizar para buscar colaboradores, colegas, crear imagen corporativa y facilitar todo tipo de relación profesional.
Mientras que en LinkedIn las personas eligen publicar y/o visitarla preferentemente los días de semana de 7 a 8 Hs y por la tarde de 17 a 18 Hs; en Instagram es más aconsejable hacer publicaciones de 17 a 18 Hs también los días de semana.

¿Qué futuro imaginás en el uso del marketing digital desde las veterinarias en Argentina?
Es una pregunta compleja porque todos tendemos a sobreestimar la tecnología en el corto plazo y a subestimarla en el tiempo.
De lo que debemos estar seguros es que estamos en presencia de una Era digital y que en 5 años van a ser muchos más los consumidores que estén acostumbrados a utilizar estos medios para tomar estas decisiones de compra.
Otro factor a tener en cuenta es que las mismas personas que utilizan hoy Mercado Libre, que compran entradas por Internet, que consultan precios, comparan beneficios y utilizan las redes, son los mismos consumidores que van a las veterinarias.
Los saltos tecnológicos son cada vez más rápidos y globalizados.

Si queremos incrementar las conversiones, lograr mejor posicionamiento entre nuestros clientes y ganar conocimiento, separemos nuestra red personal, de la comercial. ¿Cómo? Te lo contamos a continuación.

Sofía Maglio

Existe una premisa sobre el servicio al cliente: debemos comunicarnos de la manera en que ellos lo hacen. Para estar cerca, nos deberemos “amoldar” a su modo omnicanal, buscando integrar la mayor cantidad de vías de comunicación. Ser omnicanal permitirá generar experiencias de calidad, siempre que seleccionemos canales que podamos abastecer, sostener y desarrollar.

Del WhatsApp a la visita
Frecuentemente, comerciantes y profesionales relatan sus experiencias con los clientes que acuden a comunicarse a través de “nuevos medios” como la mensajería instantánea (Whatsapp), lo cual en la mayoría de los casos se decodifica como una pérdida de visita al consultorio o como la prestación de un servicio no remunerado. La realidad es que, con un buen enfoque, podemos revertir esto, generando visitas y, por ende, recibiendo una remuneración por el servicio profesional a corto o mediano plazo.
Estas circunstancias evidencian una nueva etapa en las relaciones. Uno de los canales que permite estar altamente conectado y que a la vez nos posiciona como marca, son las redes sociales, y dentro de ellas, la más destacable para productos y servicios es Facebook, la cual sin dudas nos permite ser algo más que un individuo.

¿Por qué Facebook?

¿Qué deben tener las publicaciones para ser exitosas?

Al momento de generar contenido para la Fan Page de Facebook será importante tener en cuenta la posibilidad de realizar preguntas cerradas para nuestros seguidores, mostrando escenas relacionadas a las mismas, en las que el cliente pueda verse reflejado. Frente a ello, ofrecer productos o servicios como solución a los problemas planteados será estratégico. Tanto como añadir testimonios para reforzar la prueba social, ejemplos o demostraciones.
Claro que en esta red los contenidos deben ser consistentes, continuados y relevantes. Por eso te proponemos: escribir sobre temas de interés para la audiencia; compartir emociones que generen empatía con nuestros clientes actuales y los futuros; dar consejos valiosos (nos acerca a la posición deseada y brinda confianza); enlazar artículos y videos interesantes (mantendrá activa y fluida la relación con el público); comentar casos de los pacientes y, por último, mostrarnos “humanos”. Esta será la mejor imagen para enlazar los aspectos profesionales con los comerciales.

Esta red social tiene su mayor cantidad de suscriptores pertenecientes a la generación X (nacidos entre 1965 y 1981), cuya infancia transitó en la analogía y con el surgimiento de Internet vivieron la digitalización. Incluso esta red ha ganado adeptos en la generación anterior, los baby boomers. ¿Se encuentra la mayor parte de nuestros clientes en esta segmentación? Dedicarnos a inspeccionar el fichero, brindará un escueto pero sustancioso estudio sobre el mercado actual para poder acercarnos al segmento que nos interesa.
Facebook nos invita, desde la configuración de una Fan Page, a crear nuestro sitio social como comercio y/o como profesionales.
Es esencial que, si queremos incrementar las conversiones, lograr mejor posicionamiento entre nuestros clientes, fidelizarlos y ganar conocimiento, separemos nuestra red personal, de la comercial.
Las Fan Pages permiten tener varios administradores, dándonos la posibilidad de delegar y monitorear la actividad teniendo pleno control de la cuenta. Dentro de las funciones más destacables está la de segmentar nuestra audiencia. Si bien no podremos seleccionar previamente a nuestros seguidores, podremos difundirnos en aquellos grupos atractivos para que nos conozcan, y a su vez, que sus contactos nos vean, multiplicando así la exposición en la red.
Dentro de las actividades que podemos desarrollar en Facebook para ganar el interés del publico contamos con publicaciones como los mensajes con texto, imagen y/o video que posteamos o subimos en nuestra página y aparecen en el muro de nuestros seguidores; publicidad que -con escaso presupuesto facilita aparecer en el muro del segmento de nuestro interés, ya sea para lograr que sigan nuestra página, para difundir una acción comercial o un plan promocional. La mensajería instantánea, la geolocalización y la tienda electrónica son otras de las tantas actividades que podemos desplegar en la red. Para completar esto, Facebook nos ofrece un sistema de métricas que brindarán los resultados de cada una de las acciones que llevemos adelante en nuestra página. La información que provee es de mucho valor para la actualidad del comercio y para el futuro cercano.

Sofía Maglio

Responsable de Marketing & Ventas en
Distribuidora Panacea.
Diplomado Marketing UBA (2010).