Gestión: nunca es tarde para dar el primer paso
Compartimos el caso de un productor agropecuario bonaerense y el trabajo realizado por Grupo Cencerro para incorporar el establecimiento a la cultura de gestión.
Según los datos obtenidos por el Grupo Cencerro, 4 de cada 10 productores agropecuarios presupuestan y monitorean periódicamente sus actividades. Esto significa que el 60% de ellos no lo hace. Por eso nos parece interesante compartir un caso analizado durante sus cursos gratuitos, que da cuenta de la diferencia de trabajar con o sin cultura de gestión.
Se trata de un productor propietario de un establecimiento agrícola ganadero ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Luego de leer una nota sobre el trabajo del Grupo Cencerro, se contactó con ellos con la intención de comenzar a hacer gestión económico-financiera ya que, según contó, quería saber “dónde estaba parado” y comenzar a trabajar con una administración más ordenada para tratar de estar “al día”.
Hasta ese momento, su establecimiento no contaba con procesos claros y la información no era compartida con otras personas que lo ayudaran a guiarse en su negocio, es decir, con su equipo de trabajo.
Este productor no trabajaba con la información necesaria para planificar el trabajo apropiadamente, ni con el equipo adecuadamente capacitado para traccionar los datos fundamentales para hacer gestión. Le faltaban lo que para el Grupo Cencerro son las herramientas más relevantes para realizar una buena gestión económico-financiera, que tienen que ver con la utilización de presupuestos, flujos de caja proyectados, tableros de control, entre otras.
La transformación
Para Grupo Cencerro lo esencial, en primer lugar, fue determinar cada una de las unidades de negocio existentes en el establecimiento, qué herramientas de gestión iban a utilizar y qué información quería ver el productor mensualmente. A partir de esto se determinaron los datos que habría que ir a buscar al campo semana a semana.
En segundo lugar, se evaluó quiénes serían las personas que conformarían el equipo de trabajo. Un ejemplo claro es el del ingeniero agrónomo al que se le requirió que comience a sistematizar en órdenes de trabajo todas las labores. Para poder llevar a cabo estos cambios, el Grupo Cencerro realizó un plan de capacitación para cada uno de los miembros del equipo.
Por último, el desafío fue llegar al tercer mes con un presupuesto armado que le permitiese a ese productor conocer cuál era la realidad económico financiera de su empresa y así saber dónde estaba parado de cara a sus obligaciones con sus proveedores, clientes, bancos, etc. Es decir, en tres meses se debía incorporar al productor y a todo el establecimiento a la cultura de gestión.
Luego de tres meses de trabajo, se logró estandarizar un presupuesto que hoy es la base del Establecimiento La Alianza. En los gráficos 1 y 2 se puede observar el planteo agrícola ganadero, márgenes y la rentabilidad proyectada de este productor de la provincia de Buenos Aires.
El miércoles 21, a las 17 hs., se realizará el próximo encuentro del Curso de Gestión 2021, donde se analizará cómo organizar un equipo de trabajo y fundamentalmente cómo incorporar softwares de gestión que permitan sistematizar la información económica, financiera, productiva y contable para gerenciar de forma eficiente una empresa agropecuaria.
La actividad es libre y gratuita.
Inscribite aquí.