Tacto: información relevante para el resto del año - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeGestiónTacto: información relevante para el resto del año

Tacto: información relevante para el resto del año

La información que recabes al momento de hacer tacto es fundamental para el productor ganadero. Te contamos qué datos podés obtener para valorizar tu trabajo frente a tus clientes.

En la ganadería de cría, el momento de la realización de los tactos es fundamental ya que, a partir de los resultados que arroje esta actividad, es posible tener un panorama de lo que será toda la campaña. 

Por eso también es un excelente momento para hacer gestión y mostrar la importancia de contar con un veterinario que sepa relevar información e interpretarla en favor del desarrollo de la actividad.

Gestionar información relevante para tu cliente te permitirá posicionarte ante la competencia y diferenciarte a partir de la calidad de tus servicios. ¿Tenés en cuenta qué informes podés entregar cuando hacés un trabajo para un productor ganadero?

En esta nota compartimos tres cálculos que se pueden realizar a partir del tacto que serán útiles tanto para calcular la eficiencia reproductiva como para aportar números que ayudarán a gestionar de forma eficaz el resto del año.

Índice de preñez: Una vez que está clara la proporción de vacas que resultaron preñadas durante el ciclo, se obtendrá un índice con el que se podrá evaluar el trabajo productivo realizado el año anterior y detectar puntos de mejora. 

Rentabilidad: Del índice de preñez se desprende automáticamente la rentabilidad estimada, y en consecuencia, la eficiencia de la gestión del establecimiento. Con el índice de preñez se puede estimar el índice de destete, lo que arrojará la cantidad de terneros que se venderán y, en consecuencia, la rentabilidad estimada. 

Flujo de caja: Otra de las claves del tacto es que permite calcular el porcentaje de vacas vacías. Esto es importante para la gestión puesto que si se suman las vacas vacías al cálculo de la venta de terneros de la campaña anterior, se podrá tener claridad sobre flujo de caja durante el primer semestre del año, lo que va a despejar el camino, es decir, se obtendrá el cash flow ganadero. 

Fuente: Grupo cencerro
www.grupocencerro.com

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: