¿Qué tiene que ver ser soltero, viudo o separado con las mascotas?
![](https://www.minegocioveterinario.com/wp-content/uploads/2024/04/SOLTERO-VIUDO-SEPARADO-1100x825.jpg)
![](https://www.minegocioveterinario.com/wp-content/uploads/2024/04/SOLTERO-VIUDO-SEPARADO-1100x825.jpg)
Dentro del perfil de tutores de perros y gatos en Brasil, el de los solteros, viudos o separados fue el que más creció en los últimos 4 años. Las familias sin hijos siguen liderando el ránking.
De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com
Sobre la base de la plataforma Pet Radar impulsada desde el Sindicado brasileño de Industria de Productos para la Sanidad Animal (Sindan) se detectó recientemente un cambio de tendencia en el perfil de los tutores durante los últimos años.
Así es: entre 2019 y 2023 hubo un aumento de tutores solteros / viudos / separados (del 9% al 16%), y una disminución de las parejas tutoras con hijos (del 20% al 18%) y sin hijos (68% a 64%). Al mismo tiempo, avanzó una ligera consolidación de la mascota como miembro de la familia, del 77% al 78% en el caso de los perros y del 71% al 72% entre los gatos.
Además, la encuesta da cuenta del «salto emocional en la relación entre dueño y mascota» en una década.
Amantes emocionales y racionales
Los datos muestran el cambio de una relación utilitaria a una relación más afectiva, comprobada por el predominio de un nuevo perfil de tutor: el amante de las mascotas.
Ahora se han dividido en dos categorías, los «emocionales», que ya representan el 32%, y los «racionales», con el 23%.
«Las personas emocionales consideran a las mascotas como miembros legítimos de sus familias y están dispuestas a invertir en cuidados de alta calidad, buscando los productos más avanzados», explicaron.
Según este relevamiento, la tendencia surge de la respuesta a un creciente interés de las personas por brindar calidad de vida y longevidad a los animales, combinando cuidados esenciales con medidas preventivas, como reveló la encuesta.
En ese marco, el Pet Radar 2023 presenta cuatro perfiles de tutores:
1. El amante emocional de las mascotas (32% del total).
2. El amigo de la mascota (27%).
3. El amante racional de las mascotas (23%).
4. El desapegado (18%).
“El grupo más expresivo es mayoritariamente el de mujeres de hasta 39 años, solteras, viudas, divorciadas, sin hijos y pertenecientes más a la clase social AB1, considerando a las mascotas como sus hijos y con gran preocupación por su salud y bienestar”, aseguran.
Y completan en el documento: “En el caso identificado como racional, también hay un predominio de mujeres de 40 años, clase AB, que viven solas, teniendo una relación con mascotas equilibrada entre la razón y la emoción”.
Del mismo modo, entre los amigos de la mascota, hay principalmente mujeres de entre 30 y 59 años, muy ocupadas, que comparten el tiempo libre entre hijos, parejas y mascotas, que forman parte de su familia.
Este grupo, como se muestra en la Tabla N° 1, registró un crecimiento entre 2019 y 2023, mientras que el grupo de los desapegados, con un vínculo emocional más débil con las mascotas, compuesto principalmente por hombres, de 50 años y más, casados y con hijos, disminuyó.