Encuentro con mujeres que inspiran


La Red Iberoamericana de Gestión Veterinaria reunió a profesionales de Argentina y Colombia en un Webinar que ya puede repasarse. La pasión, la convicción y la intuición las mueve día a día.
En una charla distendida y entretenida cuatro mujeres del sector veterinario en Latinoamérica se reunieron para conversar sobre su rol dentro de la industria. La entrevista enmarcada dentro del Día Internacional de la Mujer reunió a Eliana Mogollón y Alejandra Mejía Vallejo como parte de la Red Iberoamericana de Gestión Veterinaria. Y como invitadas, la Dra. Natalia Luka desde Argentina y Marcela Raigosa, desde Colombia.
Comprender por qué han tenido que pasar otras mujeres para lograr lo que han logrado es uno de los objetivos de este encuentro. Por lo demás, alejarse de la teoría y la cátedra que se encuentra en otros espacios, en esta charla se conversó sobre quienes son y cómo lograron lo que son hoy en día. El objetivo, inspirar con sus historias personales a otras mujeres a luchar por sus sueños.
La Dra. Luka es referente en veterinaria felina en su país, cuenta que se recibió tarde de la carrera, pero que siempre supo lo que quería, además de que es de esas mujeres que le gusta salir de su zona de confort. “Yo creo que soy una persona que sale de su zona de confort todo el tiempo. Un día vino mi pareja y me dijo pero, ¿vos estás loca?, tenés que tener tu negocio y yo la miré y dije, ¿cómo es esto? En pandemia, agarré y dije, me pongo mi veterinaria y hoy pasó, cumplí un año de lo que es mi veterinaria, Dra. Luka Medicina Felina”, indicó.
Raigosa por su parte es gerenta de El Editor, una empresa dedicada a generar contenido para el mercado de la industria de animales de compañía en Colombia. Está centrada en buscar equidad para la mujer en la industria. En sus palabras: “Muchas veces se cuentan historias de super gerentes, super empresarias, pero no se nos puede olvidar que hay auxiliares, que hay personas atendiendo el mostrador, que hay gente desde diferentes roles. Lo que queremos es mostrar cómo desde nuestra realidad, desde nuestro día a día, podemos contribuir a esa meta”.
Lo importante es, según las entrevistadas y es algo en lo que coinciden, es que todo se haga con pasión. El amor por lo que se hace es lo que las impulsa a levantarse cada mañana a encontrar más y mejores espacios para ellas y otras mujeres en la industria. Porque si bien se puede pensar en el dinero como motor de los negocios tanto Luka como Raigosa coinciden en que la convicción y el corazón mueven el día a día. Además, de claro está, la intuición y apostarle a los sueños.
“Todo tiene que salir desde la pasión, desde lo que disfruto hacer, desde lo que me encanta hacer, y cuando uno tiene esa convicción, no hay quien lo frene, no hay quien lo detenga”, indicó Raigosa.
La mujer en la industria
En una industria que poco a poco va siendo copada por las mujeres Raigosa, Luka, Mogollón y Mejía determinan cuatro factores que según ellas está logrando este cambio.
- Autoconfianza: Las mujeres cada vez se sienten más seguras porque ven que pueden estar en diferentes cargos, asumir roles y dar el 100% con buenos resultados.
- Mujeres cuidadoras: Se habla del rol histórico de la mujer en el cuidado y la atención, con una especie de mayor sensibilidad ante ello. Esto no se ha modificado, lo diferente es que antes las mujeres no recibían una retribución por ello, ahora sí.
- Más acceso a la información: Las mujeres ahora cuentan con mayores oportunidades de capacitación, de vinculación a estudios y de entornos más equitativos y amigables.
- Más oportunidades: Cada vez se abren más espacios en la industria. Más cargos y roles, por ejemplo en temas comerciales y técnicos, también roles administrativos y en campo en clínica.