“Los tutores ya preguntan por el cannabis medicinal”


Cada día hay menos mitos en torno al uso de cannabis para tratamientos en animales. Tanto el deseo de las personas, como los resultados en la práctica, aportarían a la expansión de su uso en la región.
De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com
El cannabis medicinal se ha instalado poco a poco en la mente de los tutores de las mascotas. Cada vez son más las personas que buscan tratamientos naturales para sus animales de compañía. Es por ello que, desde Mi Negocio Veterinario, conversamos con el MV argentino Marcelo Zysman, fundador y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Algiología Veterinaria. Además, es especialista en analgesia y do- lor, docente y conferencista internacional.
Los mitos, las ventajas y desventajas y los avances en el uso de cannabis medicinal en animales son los puntos centrales que desarrollamos en la entrevista.
La actualidad
El cannabis medicinal puede ser usado en una amplísima variedad de trastornos como osteoarticulares, neurológicos, en pacientes con problemas endocrinos, en dermatopatías, en trastornos digestivos, entre otros. Sin embargo, para Marcelo Zysman es importante no pensar que se trata de algo mágico y curador de todas las enfermedades. Además, el profesional destaca que el rol del veterinario es indeclinable, siendo un administrador responsable de este recurso. «A mayor conocimiento, mejores posibilidades de lograr buenos tratamientos», dice.
Es así como indica tres puntos claves para quien desee especializarse en tratamientos con cannabis medicinal.
• Instrucción (capacitarse y estudiar).
• Conocer a fondo las indicaciones.
• Translación.
Entendiendo que el mercado del cannabis medicinal en animales ha crecido, ¿cómo está el tema en la Argentina y en la región? En Argentina ya hay quienes producen medicamentos con CDB. Existe un marco regulatorio pensado para la medicina humana, pero, no incluye de manera categórica a la profesión.
Vanguardia
Según Zysman, “la vanguardia la tiene Colombia, habiendo buenos desarrollos también en Perú, Brasil, Panamá y Argentina. Es una región propicia para el manejo del cannabis”. En Argentina y con el propósito de continuar con el avance en el tema, la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET lanzó una encuesta nacional sobre uso de cannabis medicinal en animales.
El objetivo: aportar evidencia sobre el uso de cannabis en animales de compañía, además de realizar un relevamiento sobre los MV que trabajan con cannabis en el país. Los datos que se obtengan ayudarán a articular la norma de productos con las necesidades veterinarias.
3 mitos que siguen vigentes y deberían erradicarse
- Pensar que el cannabis medicinal sirve para curar todos los males de las mascotas. Esto no es así. Es clave seguir trabajando en brindar buena información a las personas que se interesan en el tema.
- El cannabis y su inocuidad. Es importante modificar la percepción del “no le va a hacer mal”. No se parte de la idea de que le va a hacer bien, si no de que no puede hacerle daño.
- “El que lo prepara en la casa lo hace mejor que quién lo hace más industrial”, es una frase que sin duda no aporta a brindarle seguridad a los potenciales usuarios.