Precios, liderazgo, Burn Out y mucho más en Bucaramanga


Con la presencia de Mi Negocio Veterinario, el Congreso VEPA 2024 realizado en Colombia contó nuevamente con una de las Salas de Gestión más grandes de la región. Se compartieron consejos y experiencias.
De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com
Del 5 al 7 de junio se llevó adelante una nueva edición del Congreso VEPA, por segundo año consecutivo en Bucaramanga, Colombia.
Allí, en el complejo Neomundo, se dieron cita más de 3.600 profesionales veterinarios dedicados a los animales de compañía, así como también dueños de veterinarias y empresas que colmaron la exposición comercial.
Mi Negocio Veterinario fue parte de esta experiencia por medio de la participación de nuestro editor, Luciano Aba, quien fue uno de los disertantes en una Sala de Gestión que colmó una vez más las expectativas, con una alta participación e interacción del público.
Conversando con los veterinarios sobre temas de liderazgo, ventas, gestión y marketing, Luciano compartió mucho de la experiencia y el contenido que desde hace 15 años se genera en Mi Negocio Veterinario, empatizando con los profesionales y realizando actividades y ejercicios prácticos en el escenario.
Pero claro que esto no fue todo. La Sala de Gestión organizada por VEPA Tolima y acompañada de cerca por Erika Tovar, contó con la destacada participación de verdaderos líderes en los tópicos elegidos.
Entendiendo al liderazgo
Durante los tres días que duró el evento, Eliana Mogollón Vergara (@elianasofiamogollon) referente colombiana en materia de gestión y marketing veterinario y socia en Ottovet, fue quien se metió de lleno con el tema del liderazgo en el gremio, aportando ejemplos y estrategias a los asistentes que colmaron la Sala en VEPA 2024.
Los temas de Eliana, quien también es columnista desde hace años en Mi Negocio Veterinario, fueron:
- ¡Auxilio! Me tocó ser líder de una empresa veterinaria. ¿Qué hago?
- Mi equipo de trabajo me va a enloquecer. ¿Cómo lograr que sin mis instrucciones y quieran trabajar?
Asimismo, la profesional que coordinó los contenidos de la propuesta 2024 llevó adelante un foro sobre aspectos legales en la clínica veterinaria y otro denominado Mujeres Pet Industry by VEPA, conducido de manera conjunta con Marcela Raigosa.
Redes sociales y mucho más
El MV Mauricio Villalobos (@doctor_villa) captó nuevamente la atención de cientos de veterinarios, y a sala llena desarrolló tres conferencias orientadas al buen uso de las redes sociales por parte de los profesionales.
Los temas del referente de Cali y con alcance regional fueron:
- Clientes difíciles, ¿es la ley de atracción o el algoritmo de mis redes?
- ¿Cómo curar quemaduras (cuando la quemada fue por redes)?
También Mauricio Villalobos sumó a su agenda de temas una charla compartida con Dagny Hurtado (@evetmarketing), quienes abordaron ¿Qué redes sociales debo utilizar y cómo lo hago?
Un tema estratégico sobre la cual no solo sumaron información, sino también ejemplos prácticos que realmente aportaron a los presentes.
¿Qué precio ponemos?
Desde Costa Rica, el MV Oscar Umaña se sumó a la Sala de Gestión de VEPA 2024 para abordar un tema complejo pero que cautivó la atención de los presentes. De manera precisa, Umaña respondió los siguientes interrogantes:
- ¿Qué modelo de fijación de precios tengo en mi clínica?
- ¿Qué debo saber de economía y finanzas para la fijación de precios de mis servicios?
- ¿Cómo cobrar un mejor valor por los servicios de tu veterinaria?
A los ojos y planificando
Como se dijo, el editor de @minegocioveterinario, Luciano Aba, sumó distintos temas a la formación en liderazgo, ventas, gestión y marketing, sumando actividades prácticas por medio de las cuales graficar el impacto de muchas de las decisiones que se toman (o no se toman) en las veterinarias.
En cuanto a sus presentaciones, fueron sobre los siguientes temas:
- ¿Estamos listos para recibir a los clientes?
- ¿Cómo vender más allá de una consulta?
- No siempre alcanza con sonreír
- ¿Es un problema que tu veterinaria crezca?
Además, Luciano llevó adelante junto con Eliana Mogollón Vergara una charla sobre procesos en el equipo de trabajo de las veterinarias: “No eres tú, soy yo”, poniendo foco en el rol de los líderes a la hora de asumir responsabilidades.
Este panel, fue completado por Laura Mogollón, referente del equipo de Ottovet en Bogotá, quien graficó el tema en base a una experiencia real vivida en su desempeño como líder. ¿Algo más? ¡Si! El panel cerró con dos bailarines en el escenario, una coreografía grupal, alegría y el convencimiento de que sí se puede organizar la rutina de los centros veterinarios.
Primera charla sobre IA en Veterinaria
A tono con el impacto que ya tiene en la región, la Sala de Gestión de VEPA 2024 siguió mostrando tendencias, sumando la participación de la MV Jeimmy Corredor (@jeimmy.corredor), quien abordó un tema clave en materia de innovación: “La IA aplicada al sector veterinario”.
Allí, la referente en el tema puso en contexto al auditorio en cuanto al desarrollo de la tecnología, y detalló los aspectos en los cuales ya impacta en el ámbito de la medicina veterinaria.
Prevengan y serán rentables
Destacada fue también la participación del MV argentino Javier Paoloni (@javierpaoloni), titular de la Veterinaria Vida en Río Cuarto, Córdoba, quien también llevó toda su experiencia no solo en el ámbito de la cardiología, sino también de la gestión veterinaria a Colombia.
Comunicación, Burn Out y cómo rentabilizar fueron sus principales tópicos, en una serie de presentaciones que calaron profundo en el sentir de los veterinarios y las veterinarias que presenciaron las conferencias de Javier Paoloni.
- Comunicación efectiva, el doble error de los veterinarios.
- Medicina preventiva y rentabilidad.
- Sobreviviendo a la medicina veterinaria. Problemas de salud mental.
Además, Paoloni brindó junto a Oscar Umaña una conferencia compartida “La experiencia del cliente con los precios, ¿cómo lo maneja mi equipo?”. Otro gran tema sobre el cual los charlistas encontraron una muy buena recepción y participación del público.
Argentinos en Bucaramanga
La Experiencia VEPA 2024 fue verdaderamente deslumbrante, tal como lo prometieron sus organizadores.
En ese marco y entre más de 50 speaker nacionales e internacionales, se destacó el grupo de referentes argentinos: Guadalupe Ranea (Imagenología); Matías Tellado (Oncología); Javier Bryenkier (Cirugía; Analgesia y Anestesia), Marcelo Zysman (Urgencias; Anestesia y Analgesia), Alejandro Paludi (Gatos), Sol Pereyra Rozas (Analgesia y Anestesia) y Ernesto Bruzzone (Medicina interna, con énfasis en Gastroenterología). Como se dijo, a ellos se sumaron Javier Paoloni y Luciano Aba, en la Sala de Gestión.