VeteVisión 2025: cuando la gestión se transforma en experiencia - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeEdición ImpresaVeteVisión 2025: cuando la gestión se transforma en experiencia
TENDENCIAS PROFESIONALES

VeteVisión 2025: cuando la gestión se transforma en experiencia

 

Más de 50 dueños de veterinarias y pet shops de Argentina y Paraguay participaron de la primera edición de un Workshop que no solo enseña, sino que motiva a sus asistentes a seguir mejorando y creciendo.

De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com

Con un formato participativo y una energía contagiosa, la primera edición de VeteVisión —organizada por Mi Negocio Veterinario y el Congreso Internacional Veterinario del Iguazú (CIVI)— reunió a 50 dueños de veterinarias y pet shops de Argentina y Paraguay. Un espacio donde la gestión, el marketing y la inteligencia artificial se pusieron al servicio del cambio.

El 2 de octubre, un día antes del inicio del CIVI en Iguazú, Misiones, se vivió algo diferente. No fue una charla más, ni un congreso tradicional.

VeteVisión 2025 fue un Workshop diseñado para pensar, compartir y hacer.

Cincuenta referentes del sector veterinario se sentaron alrededor de mesas de trabajo para mirar sus negocios desde otra perspectiva: la de la estrategia, los datos y la innovación aplicada.

“Lo que más me gustó fue la dinámica del evento, con conceptos simples y básicos, que redundan en mejoras concretas para la veterinaria. Hemos sumado herramientas que, sin dudas, pueden impulsar nuestros servicios y también las ventas”, resumió Pamela Aguirre, de Quinta Pata (Posadas, Misiones).

La jornada fue llevada adelante por Luciano Aba y Maggie Briceño, de Mi Negocio Veterinario, junto a Juan Pablo Luzuriaga, de Logisvet y Veterinaria Itatí, tres referentes que combinaron experiencia y frescura para guiar a los asistentes en un recorrido intenso y participativo.

A la práctica

Cada grupo trabajó sobre ejercicios prácticos vinculados a la realidad económica argentina y regional, abordando temas clave como gestión, marketing, ventas cruzadas, punto de equilibrio, ticket promedio y análisis de clientes activos.

A lo largo del día, se habló también de frecuencia media de visita, rotación de stock y planificación comercial, siempre con la mirada puesta en mejorar la rentabilidad sin perder la esencia profesional.

La dinámica fue ágil y cercana.

Los asistentes compartieron ejemplos, calcularon indicadores, compararon estrategias y se animaron a proyectar sus propios planes de negocio.

En cada mesa, las risas y los debates se mezclaron con hojas de trabajo, calculadoras y muchas ganas de aprender.

Uno de los momentos más valorados del workshop fue el bloque dedicado a las herramientas digitales.

“Sin datos de ingresos y egresos, no hay estrategia que funcione”. Luciano Aba.

Desde Mi Negocio Veterinario se destacó cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada real del negocio veterinario, optimizando tareas, potenciando la comunicación y ayudando a tomar mejores decisiones.

Los participantes conocieron casos concretos de uso de ChatGPT, NotebookLM y Notion, además de estrategias efectivas con Google My Business y WhatsApp Business, las dos plataformas más rentables para mantener el contacto con los clientes y aumentar la frecuencia de visitas.

Para aplicar mañana

El foco no estuvo solo en la tecnología, sino en cómo integrarla al día a día de la veterinaria sin perder el toque humano que define a la profesión. “Lo importante no es que la gente vaya una vez a la veterinaria, sino que vuelva”, fue una de las frases más repetidas y aplaudidas de la jornada.

VeteVisión no fue un encuentro de teoría, sino de práctica. Los asistentes analizaron sus propios números, discutieron sobre precios y servicios, y descubrieron la importancia de medir para poder decidir. Cada grupo cerró la jornada con una hoja de ruta concreta: pequeñas acciones que podían aplicar de inmediato en sus negocios.

“La inteligencia artificial viene a complementar el trabajo de muchos veterinarios”. Maggie Briceño

El entusiasmo se palpaba en el aire. Hubo momentos de reflexión, pero también de humor y compañerismo.

Muchos participantes coincidieron en que la experiencia los motivó a volver a mirar su veterinaria con otros ojos, entendiendo que la gestión no es una carga, sino una herramienta para sostener lo que más disfrutan hacer: cuidar animales y acompañar a sus familias.

La alianza entre Mi Negocio Veterinario y el CIVI permitió generar un espacio único en el país: un punto de encuentro para quienes creen que la medicina veterinaria del futuro se construye con conocimiento, planificación y colaboración.

VeteVisión 2025 demostró que es posible unir gestión y pasión, que los números también cuentan historias y que compartir experiencias multiplica los resultados.

El cierre fue tan simple como poderoso: aplausos, abrazos y promesas de volver. Porque si algo dejó claro esta primera edición es que cuando los veterinarios se reúnen a pensar en equipo, siempre aparece una nueva visión.

Y esa visión ya tiene nombre: VeteVisión 2026, en el mismo formato, fecha y lugar. Una nueva oportunidad para seguir aprendiendo, inspirándose y transformando la forma de gestionar las veterinarias de la región.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: