Tiempos modernos


Con el objetivo de federalizar el acceso al conocimiento, distintas iniciativas virtuales profundizan su alcance al rubro veterinario.
Patricio Jiménez
De hecho, en los últimos tiempos se ha profundizado la aparición de una serie de iniciativas con un objetivo central común: federalizar los conocimientos y ponerlos a disposición de los profesionales, independientemente de la actividad (especie animal) a la cual estos se dediquen.
Portales con información escrita, conferencias en soporte virtual, acciones en vivo o almacenadas en las distintas plataformas y hasta sistemas de radio, llegaron al sector veterinario, con propuestas novedosas para todos los gustos.
En estas líneas nos detendremos brevemente tan sólo en algunas de las tantas iniciativas que merecen ser destacas y apoyadas por el sector en su conjunto.
Los veterinarios, en la Web
Surgida en 2004, la página www.campusveterinariosenweb.com promueve la generación de vínculos virtuales, generando y difundiendo contenidos gratuitos que sirvan de ayuda para que los médicos veterinarios resuelvan las dudas que se presentan en la práctica cotidiana. En ese marco, todos los meses se publican nuevos contenidos en distintos formatos: conferencias audiovisuales, secciones interactivas, artículos en la biblioteca para imprimir y cápsulas de conocimientos. También existen cursos arancelados a los cuales se puede acceder por medio del main sponsor del sitio. Desde hace un tiempo, se incorporó un Ciclo de veterinarios «en vivo», por medio del cual se comparten conocimientos en tiempo real.
Otra iniciativa en este sentido tiene que ver con la acción de www.vetebooks.com, primer sitio de descarga gratuita de libros digitales de veterinaria. «El objetivo es poner a disposición de los colegas información actualizada y de calidad», le explicó a DOSmasDOS el médico veterinario Martín Soberano, impulsor del portal y editor de El Cronista Veterinario.
Vale destacar que ingresando en www.vetebooks.com, los usuarios podrán acceder a distintas colecciones temáticas y congresos específicos en formato digital.
Conferencias para profesionales
Durante el próximo mes de octubre, el laboratorio Mayors estará festejando el quinto aniversario de sus «Encuentros Profesionales», iniciativa por medio de la cual se ofrecen conferencias específicas que son emitidas por Internet los terceros jueves de cada mes a las 14 horas. En diálogo con esta Revista DOSmasDOS, uno de los directores de la empresa, Arturo Kraglievich, explicó que recientemente se renovó el portal www.mayorslab.com.ar, y que -en la actualidad- concentra todas las acciones que promueve el laboratorio. «Allí los veterinarios pueden suscribirse a las próximas conferencias y también repasar los videos de las charlas anteriores; ya hemos concretado cerca de 100 disertaciones a cargo de distinguidos especialistas», sostuvo. Vale destacar que, además, las conferencias pueden solicitarse en formato de revista científica -en DVD- y así generar una colección de los Encuentros Profesionales Mayors. «A través de nuestro sitio Web, los veterinarios también pueden convertir sus compras en cupones para participar de sorteos bimensuales y acceder a un Blog con notas técnicas», agregó Kraglievich. Y concluyó: «Creemos que con los Encuentros Profesionales, fomentamos la federalización de los conocimientos vía Internet; es un servicio que brindamos a todos los veterinarios del país por medio de esta plataforma».
La radio, para todos
Si bien resulta interesante destacar el avance de las radios «on line» a nivel general en nuestro país, vale la oportunidad para poner a consideración las iniciativas generadas desde las universidades de Buenos Aires y La Plata.
Ingresando en www.uba.ar/radiouba o en www.radiouniversidad.unlp.edu.ar se puede acceder a una completa programación en vivo, así como también a contenido informativo de excelente calidad.
Más allá de esto, una de las apuestas más novedosas en esta materia está dada por las acciones generadas desde fines de 2012 desde www.hablandodelonuestro.com.ar, cuya radio en vivo emite todos los días programas a cargo de veterinarios, los cuales difunden diversas especialidades como: Etología, Oncología, Anestesiología, Medicina Equina, Dermatología, Acupuntura, Homeopatía, Gastroenterología e Inmunología. También existen programas específicos como el servicio informativo de MOTIVAR Radio; La producción en el granero del Mundo; Rueda de Veterinarios y Los emprendedores, los cuales se complementan con emisiones a cargo de la Asociación Argentina Pro Calidad de Leche (APROCAL) y próximamente el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.
Además, desde el sistema de streaming de www.hablandodelonuestro.com.ar se pone a disposición de los oyentes (de manera gratuita) la transmisión en vivo de congresos sobre temas específicos para grandes y pequeños animales, así como acciones de difusión a cargo de diversos laboratorios, las cuales quedan almacenadas en la sección «Charlas» de la Web.
En definitiva, todas las propuestas mencionadas están al alcance de la mano, para que los interesados accedan a las mismas en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.
Algo impensado tiempo atrás, pero accesible para los tiempos que corren.
Telediagnóstico a distancia
Desde hace ya un tiempo, el médico veterinario argentino Guillermo Couto y su colega español Pablo Gómez Ochoa se encuentran desarrollando y divulgando conocimientos a través del sitio Web www.vetoclock.com.Se trata de un portal interactivo a través del cual se promueven planes de investigación y asistencia, especialmente orientados a los profesionales ligados al rubro de los animales de compañía. El mismo cuenta con dos productos específicos, tales como lo son su servicio de telediagnóstico a distancia y la posibilidad de invertir en la capacitación continua de los profesionales por medio de cursos especialmente orientados a resolver cuestiones prácticas.
Para el caso de la resolución de casos a distancia (telediagnóstico) y por medio de la adquisición de bonos (arancelados), www.vetoclock.com pone a disposición una plataforma innovadora y exclusiva que contempla la resolución de dudas con un enfoque 100% clínico. En ese sentido, las áreas en cuestión son: Cardiología, Ecografía, Citología, Analítica y Oncología.
Para todas ellas, los especialistas ofrecen un innovador esquema de interpretación de los casos adquiridos, estudio de la historia clínica y evaluación de pruebas complementarias, así como también el análisis de imágenes o videos.
Más allá de esto, se promueve la comunicación interactiva con quienes «derivan» sus casos durante la resolución de los mismos, proponiéndose acciones terapéuticas y seguimiento.