¿Cómo administrar el tiempo en la veterinaria?
Maximiliano Hapes, licenciado en Economía y conferencista sobre liderazgo y crecimiento personal, explica qué debemos tener en cuenta para evitar problemas en los locales y consolidar la relación con los clientes.
Por Gimena Rubolino


El Lic. Hapes propone realizar de a una tarea por vez para asegurar resultados favorables. ¿Sensillo?
El tiempo es mucho más valioso de lo que creemos. Y tener la capacidad de administrarlo, un requisito muy valorado por los especialistas en recursos humanos a la hora de cubrir un puesto. Obviamnete, este también es un tema clave a la hora de gestionar una veterinaria.
“El siglo XXI trajo un cambio de paradigma con respecto al trabajo: ya no importa tanto el espacio físico -en muchas ocasiones esto se realiza desde cualquier lugar- ni el estricto cumplimiento del horario. Lo que importa son los resultados”, afirmó Maximiliano Hapes, licenciado en Economía y conferencista sobre liderazgo y crecimiento personal.
Pero obtener buenos resultados en una sociedad hiperconectada no es tan sencillo. El uso de dispositivos móviles y notebooks generó en el último tiempo la tendencia al multitasking.
Es decir, la realización de varias tareas en simultáneo. “Esto genera un mayor esfuerzo, gasto de energía y afecta la calidad del trabajo”, detalló Hapes.
Es un problema general de nuestra sociedad pero, además, hay consideraciones propias de las veterinarias. Entre ellas:
- Falta de registro de turnos: muchas veces sucede que los clientes piden turno por mail o whatsapp. En estos casos es fundamental registrarlos en una agenda por día y horario para evitar sobreturnos y desorganización en general.
- Teléfono descompuesto: si necesitamos cambiar un turno o cancelarlo es importante asegurarnos que el cliente haya recibido y entendido el mensaje. De esta forma evitaremos un desencuentro o malentendido.
- Llevar un seguimiento por escrito de los casos: es importante llevar un control de la historia del paciente y de algunos datos adicionales como registro de cumpleaños y datos de contacto. Al momento de realizar una atención pueden ser de gran utilidad, como también a la hora de sugerir productos o servicios adicionales.
¿Cómo podemos organizarnos?
Según Hapes, para obtener un buen rendimiento y no llegar tan cansados al final del día existen una serie de pautas que ayudan a ordenar las tareas y conseguir resultados en la clínica veterinaria. Para hacer una correcta gestión del tiempo, recomienda tener en cuenta los siguientes pasos:
-
- Mantener un orden: registrar todas las tareas en un mismo lugar ayuda a concretarlas en los tiempos adecuados.
- Objetivos claros: diferenciar los deseos de las metas. Lo importante es registrar qué es lo que voy a hacer para cumplir el objetivo y anotar esa estrategia para poder llevarlo a cabo. Si una de mis metas es ampliar el negocio para el año 2020 no alcanza con desearlo, tengo que registrar qué estrategia voy a utilizar: una tienda de e-commerce, invertir en google adwords, una campaña en redes sociales, etc.
- Agenda para tareas y pacientes: las actividades que son más urgentes deben ser registradas con fecha, espacio y lugar.
- Prioridades: al momento de llegar a la clínica es importante arrancar por las tareas más urgentes y dejar para después las que pueden esperar. En la mayoría de los casos actuamos en forma inversa.
- Decir NO cuando es necesario: hay que dejar a un lado la culpa y rechazar ciertas demandas o pedidos de compañeros y clientes. Un ejemplo sencillo es brindar una atención cuando se está con una gran carga de turnos por temor a perder al cliente.
- No procrastinar: hay actividades que demandan un mayor esfuerzo y solemos dejarlas para más adelante. Se trata de apuntar al objetivo y hacerlas sin pensarlo tanto. Mantener la limpieza y el orden de las instalaciones es una actividad a la que deberíamos darle prioridad. Encontrar un espacio limpio es una buena estrategia para fidelizar a los clientes y para trabajar en mejores condiciones.
- Focalizar: el 2020 va a replantear muchas metas y deseos. Es importante ser realista y arrancar con dos o tres proyectos en concreto porque en el afán de querer hacer todo junto es probable que no se termine cumpliendo ninguno.
- Atender los resultados: muchas veces perdemos tiempo cuando no podemos concentrarnos y no hacemos nada. Para que los resultados lleguen necesitamos actuar y reconocernos cuándo estamos en un estado de inactividad. Si falta un paciente o tenemos un espacio libre, puede ser un tiempo propicio para ordenar carpetas, el espacio o los materiales de trabajo.
- Energía: existen personas que rinden más por la mañana y otras por la noche. Aprender a identificarnos en alguno de estos grupos puede ayudarnos a obtener un mejor rendimiento en nuestras tareas diarias.
- Evitar el multitasking: realizar de a una tarea por vez es clave para asegurarnos resultados favorables. Evitar atender dispositivos como email, whatsapp o redes sociales si estamos frente a un cliente o potencial. Esto es importante para evitar dejar cosas por la mitad.
Google Keep: aliado de una buena gestión del tiempo
Registra rápidamente pensamientos, captura ideas de forma rápida graba recordatorios de voz estés donde estés, y los convierte en texto de forma automática. La codificación mediante colores y las etiquetas ayudan a organizar las notas rápidamente. ¿Necesitas recordar lo que tienes que comprar?
Crea un recordatorio basado en la ubicación para que la lista de compras aparezca justo cuando llegues a la tienda.
Cultivar las relaciones es necesario para el crecimiento
Por su parte, Dora Sarkar, jefa de Ingeniería del programa de Windows Insider de Microsoft y autora del libro “Hello World”, explica que es importante “ser conscientes de aquello que queremos saber y podemos ofrecer a los demás. Es sumamente importante anotar estas cosas para ver dónde estás ubicado en lo referente a las relaciones. Es como cualquier otro proyecto, tenes que saber a dónde estás y hacia dónde querés ir”.
Además, reveló su método: “Yo me pongo alertas todas las semanas para dedicar al menos dos horas a hacer nuevos contactos y otras dos horas a retomar el contacto con gente con la que llevo tiempo sin hablar. Parece algo básico, pero convertirlo en parte de tu trabajo lo vuelve mucho más tangible”.
Estar en contacto con otros veterinarios y colegas es un estímulo de crecimiento constante. Si yo estoy pensando en expandir mi negocio y no tengo muy en claro cómo hacerlo las reuniones de networking o el intercambio con colegas con las que haya más confianza pueden ayudarnos a definir nuestra estrategia.
*Maximiliano Hapes es cofundador y director general de EducaciónBIZ, empresa que se especializa en capacitar a organizaciones e individuos en las principales disciplinas empresariales. Además, tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad de San Andrés, y finalizó sus estudios en la Columbia Business School de New York, USA.