Cinco tips para hacer la planificación estratégica de este 2023 - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeInstagramCinco tips para hacer la planificación estratégica de este 2023

Cinco tips para hacer la planificación estratégica de este 2023

Todas las veterinarias necesitan hacer una planificación estratégica de su negocio para lograr los objetivos que se proponen al iniciar el año.

Escribe Camila Montaña
info@dosmasdos.com.ar

Para iniciar el año empresarial con el pie derecho existen muchos métodos en el mercado. Pero lo cierto es que hacer una planificación estratégica es la manera más efectiva para conseguir los objetivos de la veterinaria. La clave está en hacerlo de la mano del equipo de trabajo y comunicarlo a toda la empresa. 

Con la planificación estratégica las grandes, pequeñas y medianas empresas edifican las bases para adelantar los procesos de la empresa durante el año. La clave es tener ganas de organizar el año para avanzar por objetivos claros y precisos. Teniendo siempre en mente que la planificación estratégica ayuda a los empleados a entender cuáles son las metas y a tener un sentido de dirección y liderazgo. 

Entender qué es y cómo es el proceso para realizar la planificación estratégica de la veterinaria es el primer paso para iniciar. Este tipo de planificación implica un proceso de documentación donde se determinan objetivos a corto y mediano plazo, factibles de medir y de manera ágil. Es un documento vivo al que se puede volver para consultar y modificar según sea el caso y durante el transcurso del año. Además sirve para establecer la misión y visión de la veterinaria y tomar decisiones más asertivas para el negocio.  

Cinco tips para hacer la planificación estratégica

1. Medir, diagnosticar y analizar

¿Qué se hizo bien y qué no tanto? ¿Cómo se puede mejorar lo que no salió bien y cómo mantener lo que ha sido bueno? Este paso se puede realizar por medio de un análisis FODA. Según la consultora colombiana Eliana Mogollón, en su artículo Se acaba el año.¿Cómo empezamos a planear el que viene?, es muy importante revisar la información verídica y actualizada para saber por dónde empezar. 

2. Plantear objetivos

Deben ser factibles y realizables en el corto, mediano y largo plazo y deben compartirse a todo el equipo de trabajo. Cada veterinaria determina cuáles son los objetivos pero a manera de ejemplo se pueden plantear objetivos relacionados a: ventas, diseño de servicios, ampliación de infraestructura o equipo, entre otros. Lo importante es que sean realistas en cuanto a cómo se conseguirán y quiénes serán los responsables.

3. Revisar los escenarios posibles

Este punto permite adelantarse a la toma de decisiones. Cuando se plantean los escenarios probable, posible y deseable se reduce la posibilidad del error. Probable: permite analizar futuros posibles como por ejemplo: Si mejoro la atención en la veterinaria, es probable que los clientes me prefieran. Posible: Existe alguna posibilidad de que suceda, depende de factores externos como por ejemplo la inflación. Deseable: Es lo que se desea que suceda, para este escenario se hace la planificación estratégica.

4. Evaluar el mercado

La atención veterinaria de animales de compañía sigue siendo un mercado en crecimiento. Por eso se debe analizar cómo se comporta la competencia, qué buscan los clientes, cuánto están dispuestos a pagar y por qué servicios. Además de la situación demográfica, qué servicios se ofrecen, entre otras cosas. Es necesario evaluar el mercado y dejarlo consignado en la planeación estratégica.

5. Evaluar constantemente

Como se dijo más arriba la planificación estratégica no es estática, por más de que se quiera dejar todo escrito como en piedra la verdad es que las cosas no siempre pasan como se quiere. Es por eso que se deben hacer evaluaciones constantes para conocer el estado del plan y si se están logrando los objetivos. 

Además de estos cinco tips se hace relevante poder apoyarse de mentores que ayudan a dar una visión más amplia y diferente. Hacer networking para conectarse con colegas, investigar y mantenerse actualizado. Y siempre mantener al tanto al equipo de trabajo sobre la planificación estratégica. Con estos puntos en mente conseguir los objetivos este 2023 no será más fácil, pero seguro sí, mucho más enfocado, ordenado y por supuesto gestionado.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: