“Ya se busca gestionar mejor los negocios” - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeEdición Impresa“Ya se busca gestionar mejor los negocios”
INTERNACIONALES

“Ya se busca gestionar mejor los negocios”

Analizamos la actualidad del sector junto al MV Jorge Hun, quien nos ayuda a entender más sobre la potencialidad del mercado de animales de compañía en su país. ¿Cuáles son los desafíos?

Camila Montaña
camila@minegocioveterinario.com

Para la primera edición de Mi Negocio Veterinario de este año, conversamos con Jorge Hun, médico veterinario recibido de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica en Perú, quien se ha especializado en odontología veterinaria, en negocios y liderazgo en su país. Se reconoce como el Doctor del negocio veterinario, pues ayuda a estos emprendimientos a mejorar su salud empresarial por medio de la gestión.

Junto a él, analizamos cómo y qué tan avanzado está este tema y otros como el marketing veterinario en el Perú.

Como primera medida quisimos indagar sobre la realidad de los centros veterinarios locales. Sobre esto, Hun indicó que -al igual que en otros países del mundo-, el sector veterinario ha crecido, pero lo ha hecho sin hacer grandes cosas, pues ha obtenido un impulso luego de la Pandemia. “El sector veterinario en Perú ha crecido por inercia, por la fuerza que tiene este movimiento de economía a través de este entorno que ha sido el COVID”, reforzó.

Además, indicó que la mayoría de los negocios son pequeños y que promedian una facturación mensual de hasta los US$ 10 mil. También, nos contó que existen muchos consultorios únicos y que muchas veterinarias cuentan con área de peluquería y baños incluidos.

En Perú también se pueden encontrar cadenas de veterinarias y algunas con muchos años de existencia. En sus palabras: “existen veterinarias que tienen 2, 3 y 4 locales, son muy grandes y mueven bastante y también veterinarias únicas que son fuertes y tienen por lo menos 50 años en el mercado”, afirmó.

“Nuestro mercado está formándose todavía; no ha madurado totalmente”

Por otra parte, según Hun falta oferta de veterinarios para la cantidad de demanda que existe en su país. Y al igual que en otros de la región, en Perú los veterinarios no reciben capacitación en gestión en las facultades y con el mismo ímpetu empresarial falta información para lograr mantenerse activo en el mercado.

“Existe mucha demanda y poca oferta de veterinarios capacitados en este sentido. Existe mucho veterinario que emprende, que abre su negocio, y al no tener conocimientos de números, de negociar, de contratar, de despedir, de vender, le es difícil salir y mantenerse en el mercado” indicó.

Puertas adentro

Con esta información en mente el siguiente paso fue analizar cómo se gestiona el negocio veterinario en Perú.

Para Hun, el éxito se lograría si los veterinarios se profesionalizaran en el manejo de su negocio pues, no basta con conocer la especialidad para mantenerse a flote y lograr buenos resultados. Es por ello que afirma que “el sector veterinario es tan bueno con el veterinario, que aun haciendo las cosas mal, le permite sobrevivir”. Y se preguntó: “imagínate cómo sería si se profesionalizaran en el manejo de su negocio”.

Los beneficios que da la buena gestión incluyen conocer ingresos y egresos, cuánto se debe ganar para lograr la rentabilidad, saber cómo manejar al personal, cómo llegarles a los clientes, cuál es el valor diferencial, entre otras cosas. Es por ello que se hace tan importante.

“Si el negocio veterinario en Perú quiere mejorar sus resultados debe avanzar en este tema”, aseguró nuestro entrevistado, quien avanza con sus capacitaciones sobre gestión veterinaria, cada vez con más interesados del rubro. “Ya se va notando que cada vez lo ven más necesario”, indicó. Para Hun “quizás en unos 5 o 8 años más, esto va a tomar mucha más fuerza en el Perú”.

¿Qué se debería estar haciendo?

Sobre eso, Hun analizó lo que considera que su país debería trabajar para lograr los mejores resultados posibles. Pues los beneficios no se obtienen únicamente para él o la dueña de la veterinaria si no para todos los Stakeholders sobre los que de alguna manera impacta el negocio.

“Si yo soy mejor haciendo un negocio, eso va a ser bueno para todos, tanto para el dueño, para la mascota, para mis trabajadores, para mí, para mi familia, mi hijo va a tener una mejor escuela, mis trabajadores van a tener un mejor salario. Entender la relevancia del negocio veterinario no significa que estoy estafando, engañando, aprovechándome; significa ser sostenible porque si yo no soy sostenible, en un mes, un año, dos años, el mercado me va a sacar del medio”, indicó.

Cuando una persona decide invertir en un negocio, el objetivo es recuperar, ser rentable y lograr la calidad de vida que se está buscando. Por eso, es clave conocer las mejores técnicas de gestión, incluidas las de manejo de dinero y rentabilidad.

Es como indica Hun: “Si estoy en un negocio en el cual invertí 50 mil, 100 mil, 200 mil, o US$ 1 millón, lo mínimo que debo hacer es recuperar y ampliar la inversión” afirmó. Y concluyó que, al igual que existe información sobre parámetros médicos en la atención, también lo existen en la gestión del negocio.

Con esto en mente lo ideal sería entender que la gestión “es todo lo que yo voy a hacer de la puerta de mi negocio hacia adentro”, comprenderlo es clave para gestionar a las personas, la inversión, la contratación, los despidos, las ventas, entre muchas otras actividades a realizar, además de atender a los pacientes en el consultorio.

Por otra parte, cuando se piensa de puertas para afuera eso es el marketing, cómo gestiono lo que otros dicen del negocio, quién es el cliente ideal, cómo lograr que se acerquen los clientes, que confíen.

Y sobre eso también indica Hun que es clave capacitarse. “Hay muchas veterinarias que ya lo están haciendo bien, que sacan sus mercados, sacan sus productos, ya salen en publicidad, aparecen, están gritando al mundo que ellos existen, y eso es bastante bueno”, indicó. Y continuó diciendo que esto ha potenciado la necesidad de contratar personal administrativo que ayude en la gestión de los negocios veterinarios.

Es por ello que negocios veterinarios que están generando entre US$ 40 mil y US$ 50 mil al mes ya están buscando gestionar su negocio. Pues, a mayor demanda, más necesidad de contar con personal capacitado. Y concluyó con “Perú va aprendiendo, va despertando, va formando esa cultura de que esto es necesario”.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: