

La experta Nancy Gamboa Barro comparte su experiencia en esta terapia complementaria; repasa que habilidades blandas deben considerar los profesionales y define el perfil de sus clientes.
De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com
En Mi Negocio Veterinario conversamos con la Dra. Nancy Gamboa Barro, médica veterinaria dermatóloga y gastroenteróloga, docente de la Universidad Científica del Sur en Perú, quien lleva más de 17 años realizando terapias complementarias por medio del Reiki.
Conversamos con ella para conocer el perfil de clientes que atiende en su especialidad y cómo es que llegan a atenderse con ella. El tipo de animal que atiende, el espacio y el que lo hace, entre otras cosas.
Los gatos y los perros son los animales que acceden a este tipo de terapia donde la especialista ayuda a disminuir dolores y tensiones, logrando el equilibrio emocional minimizando la ansiedad y la agresividad, aliviando molestias corporales y mejorando los comportamientos.
Es una terapia no invasiva que se puede complementar con otros tratamientos.
Según Gamboa, la terapia tiene una duración máxima de 20 minutos y esto dependerá además de si es un felino o un canino. En sus palabras: “la duración promedio es de 20 minutos, primero porque los gatos se duermen maravilloso, pone su cabecita y se entrega. Pero los perros no, más de 20 minutos para ellos estar en una camilla, no toleran. Ya luego se sientan, comienzan a subir y bajar, se trepan sobre el dueño, como diciendo ya me cansé”, indicó.
En este tipo de terapias es clave la comunicación, no solo con la mascota, sino también con el tutor. Los primeros cinco minutos son claves para demostrar que se conoce el tema y que se tiene confianza en la terapia.
Ya que, además de posibilitar una mejor atención y un mejor resultado con el animal, permite que el tutor se sienta más cómodo y confiado. Por otra parte, y como aseguró Gamboa, este tipo de terapias no deberían ser consideradas “alternativas”, sino complementarias. Esto se debe a que se realiza en complemento con tratamientos alopáticos potenciando el resultado.
MN: ¿Cuál es el perfil de animales que atiendes?
Nancy Gamboa: Pues yo te diría que más caninos que felinos, pero eso se debe a que en Lima hay más perros que gatos. Según las últimas estadísticas, pudiéramos hablar de un porcentaje 60-40. Además, el felino puede vivir 15 años tranquilo, sin ninguna manifestación de nada. En cambio, el perro puede sufrir de muchas enfermedades entonces frecuenta más el veterinario. El gato es mucho más resistente.
¿Cómo te contactan los tutores y cuál es el perfil de clientes?
Me contactan a través de las diferentes clínicas. Hay clínicas obviamente que están más abiertas para brindar el servicio y me recomiendan bastante. Otras son un poquito más escépticas; la mayoría de la gente es un poquito cerrada, pero cada vez más se están abriendo a lo que son las terapias energéticas.
Ahora bien, el propietario es 95% mujeres en edades aproximadas entre 28 a 50 años, muy pendientes de sus mascotas que aparte de solicitar el tratamiento para armonizar, relajar y aportar bienestar a la mascota, también hacen acupuntura u otras terapias basadas en la energía.
¿Qué tipo de habilidades blandas debe tener el médico veterinario para poder llegar al tutor de la mascota y que este acceda a este tipo de terapia?
Para mí lo más importante es que los cinco primeros minutos que te ve la gente tu irradies confianza en lo que sabes. Tú puedes ser la mejor médico o Ph.D. pero si no sabes transmitir o no irradias confianza no vamos a poder ni ofrecer el servicio ni vender el servicio. Yo conozco mi tema, entonces esto también le da al cliente final la impresión de ah esta mujer sabe su negocio. Además, me gustan las mascotas y se nota. No por lo que yo les he dicho, sino porque los propios clientes lo observan.
¿Este tipo de terapias tienen el mismo costo que otro tipo de atención?
No, es más costoso porque es una especialidad. Tú por un médico en medicina general tienes una tarifa estándar. La consulta de un veterinario funciona, dependiendo del sitio, desde los 50 Soles hasta los 100, de medicina general en Perú. Tú eres un especialista, ya tienes que estar calculando que estamos hablando de 150 soles por consulta, sí, es definitivo, es un precio mayor. Para mi buen servicio me corresponde un excelente pago, es lo correcto.
¿El espacio en el que atiendes está adecuado de alguna manera especial?
Depende, si vienen a mi casa, tengo un consultorio personalizado. En el caso de los colegas, a donde yo voy, ellos ya saben que yo tengo que estar en un sitio silencioso. Puede ser un consultorio común y corriente, pero que no me haga ruido, necesito silencio porque primero me estoy conectando con el espíritu y con su sabiduría.