Una profesión soñada... ¿vivida como una pesadilla? - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeEdición ImpresaUna profesión soñada… ¿vivida como una pesadilla?
BIENESTAR EMOCIONAL

Una profesión soñada… ¿vivida como una pesadilla?

La rutina profesional puede volverse un torbellino que no da tregua. Es hora de comenzar a diseñar tu versión más plena y consciente como veterinario. ¿Te animás?

Escribe Guadalupe Gallo
MV y Coach ontológica
guadalupe.egallo@gmail.com

¿Y si aceptamos, de una vez por todas, que lo normal es sentirnos bien…?
La rutina profesional puede volverse un torbellino que no da tregua. Llegamos a octubre con el año avanzado, corriendo detrás de agendas cargadas, turnos que se estiran y emociones que, si no atendemos, nos pasan factura. Como veterinarios, no necesitamos más evidencia para saber que el burnout y la fatiga por compasión son realidades frecuentes en nuestro campo. Pero hoy quiero invitarte a cambiar de conversación. A salir del piloto automático. A frenar y preguntarte: ¿cómo estás hoy en términos de bienestar?
Generalmente solemos validar y creer que, si estamos a full, agotados y estresados, somos más productivos, más comprometidos, más exitosos. ¿No es hora de cambiar ese discurso aprendido y crear el propio?

¿Cómo construir un estilo de vida que sostenga tu práctica?

No vengo a contarte un cuento idealizado, porque soy veterinaria y sé existen los momentos difíciles.
Justamente por eso, hoy quiero acercarte estrategias que te ayuden a ordenar tu día, priorizarte y diseñar una forma de vivir tu profesión que te sostenga y no te desgaste.
Porque elegir sentirnos bien no debería ser la excepción, sino la norma.

¿Cuándo fue la última vez que tomaste una pausa consciente?

¿Te diste unos minutos para preguntarte cómo te estás sintiendo con tu trabajo, con tu día a día, con tu estilo de vida?
Quiero proponerte algunas prácticas simples, pero poderosas, que podés empezar a implementar hoy mismo para cuidar tu bienestar profesional:

  • Respirá. Sí, literal. Una vez al día, tomate 3 minutos para respirar de manera consciente. Es gratis, disponible y profundamente reparador.
  • Alimentate bien. No saltees comidas, no comas apurado. Tu cuerpo necesita energía real. Tu comida es tu combustible.
  • Movete. Hacer ejercicio no es solo una cuestión física, hoy sabemos que es una poderosa estrategia de regulación emocional.
  • Conectá socialmente. Nutrí tus vínculos también fuera del ámbito veterinario, otras miradas refrescan tu percepción del mundo.
  • Establecé límites. Tu tiempo y tu energía también merecen protección.
  • Buscá tu flow laboral. ¿Qué parte de tu trabajo realmente disfrutás? ¿Dónde te sentís útil, creativo, comprometido? Andá por ahí, potenciá eso.
  • Emociones positivas. Prioriza tus emociones positivas; es clave para fomentar el bienestar, y es un ejercicio que se practica a diario.
  • Establece tu propósito. ¿Para qué haces lo que haces?

¿Cuánto influye tener un propósito claro en nuestro bienestar?

El reconocido modelo PERMA, desarrollado por Martin Seligman, uno de los referentes de la Psicología Positiva, señala al meaning o significado como uno de los cinco pilares fundamentales del bienestar.
Tener un propósito claro, tanto en la vida como en el ejercicio profesional, nos conecta con un sentido profundo: el para qué hacemos lo que hacemos. Ese sentido actúa como brújula interna, nos orienta en los momentos de incertidumbre y nos ayuda a sostenernos emocionalmente en los desafíos. Construir una práctica veterinaria alineada a tu propósito no solo potencia tu rendimiento; también te acerca a una vida más plena, más consciente y más feliz.

Las clínicas, consultorios y espacios de trabajo veterinarios deben avanzar hacia una cultura organizacional que promueva el bienestar.

El bienestar económico, también es bienestar

Una dimensión muchas veces pasada por alto, pero fundamental, es el bienestar económico, no me refiero solo a ganar más, sino a definir con claridad qué significa para vos estar bien económicamente, y en base a eso, diseñar metas y decisiones.
No caigas una vez más en la tentación de decir que “en veterinaria no se puede”.
Para poder hacerlo es necesario planificar, formarse y actuar con foco. Establece tus metas económicas: ¿cuánto querés ganar? ¿Cómo querés organizar tus horarios y servicios? ¿Qué tipo de vida querés sostener con tu trabajo? Tener claridad financiera no te vuelve menos profesional. Te vuelve más libre, más consciente y más alineado con la vida que querés construir.

Fluir incluso en contextos difíciles

Muchos colegas me dicen: “Estoy en un trabajo que no me gusta, pero lo necesito para cubrir mis gastos”.
Lo entiendo, y no te voy a decir que lo abandones. Pero incluso ahí podés encontrar tu flow. ¿Cómo? Identificando tareas que te gusten, conectándo con algún aspecto que te motive. Usá ese trabajo como trampolín hacia el lugar donde querés estar.
El camino al flow tiene dos grandes obstáculos: la frustración y la insatisfacción crónica. Y aunque muchas veces las causas externas existen, las raíces del descontento son internas. Por eso, en lugar de cambiar todo, se trata de cambiar la forma en que percibis lo que hacés. Pasar de “hacer lo que quiero” a “querer lo que hago”.

Estrategias

Claro que el bienestar profesional no depende solamente de decisiones individuales.
Las clínicas, consultorios y espacios de trabajo deben avanzar hacia una cultura organizacional que promueva el bienestar, con horarios sostenibles, honorarios justos, tareas bien distribuidas, espacios de comunicación efectiva y posibilidad de desarrollo profesional.
Pero mientras eso sucede, vos podés empezar a entrenar tu mirada y tu forma de actuar para que cada día te acerques más al profesional que querés ser.

Un pequeño recorrido para llegar hasta acá

En las ediciones anteriores te invité a reflexionar sobre tu propósito profesional, a entender cómo funcionan tus emociones en la toma de decisiones, y a trabajar en el establecimiento de límites saludables y tu valoración.
Hoy, te propongo que reúnas ese aprendizaje y lo pongas en práctica para encarar este último tramo del año con energía, claridad y consciencia. Siempre estás a tiempo de cambiar pequeñas cosas que impacten positivamente en tu bienestar. ¿Te animas a volver a leer los artículos anteriores y trazar tu propio recorrido hacia el bienestar profesional?
Es hora de comenzar a diseñar tu versión más plena y consciente como veterinario.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: