La marca de tu veterinaria: ¿protegida o en riesgo? - Mi Negocio Veterinario
MENU PRIN – KONIG – SEP
HomeEdición ImpresaLa marca de tu veterinaria: ¿protegida o en riesgo?
EN PRIMERA PERSONA

La marca de tu veterinaria: ¿protegida o en riesgo?

Registrar tu marca es más accesible de lo que pensás y es una inversión esencial para proteger tu negocio y evitar problemas legales en el futuro.

Virginia Vallejo
Argentina

Hace poco un colega me compartió una experiencia alarmante: recibió una carta documento en la que le exigían que cambiara el nombre de su negocio porque ya estaba registrado por otra persona. Imaginen la sorpresa: tras 15 años de operación, con una inversión reciente en marketing que incluía un nuevo cartel, vinilos, folletos y hasta mates personalizados; cambiar la marca ahora significaría no sólo una pérdida financiera, sino también un desafío para la continuidad del negocio. La marca era su identidad, y se la estaban quitando.
Esa noche no pudo dormir, y al otro día decidió llamar a un amigo que le recomendó a un abogado para darle solución al tema.
Esta situación no solo le ha pasado a él; a menudo, tanto en nuestro sector como en muchos otros, nos enfocamos en desarrollar nuestra idea de negocio, elegir un nombre atractivo y crear una identidad de marca sólida, pero nos olvidamos de un paso crucial: registrar la marca.

Muchos creen que este es un proceso largo y costoso, pensado para grandes empresas, pero no lo es.

Muchos creen que este proceso es costoso, complejo o solo necesario para grandes empresas, pero la realidad es diferente. Registrar tu marca es más accesible de lo que pensás y es una inversión esencial para proteger tu negocio y evitar problemas legales en el futuro. ¿Estás listo/a para asegurar tu identidad y proteger tu esfuerzo? Descubre por qué y cómo hacerlo en este artículo.

¡Hay razones de sobra para registrar tu marca!

A veces parece que las razones para tomar acción nunca son suficientes. Incluso yo, debo confesar, registré la marca de «Mishmosos» (Hoteles de Gatos) recién a los dos años de haber comenzado el negocio.
Es algo que a menudo dejamos para el final, pero sin dudas debería ser una de las primeras acciones que tomemos.
¡No esperes más! Te comparto las razones para registrar tu marca, para que antes de terminar de leerlas, ya estés tomando acción:
1. Protección legal inmediata: Evitá sorpresas desagradables y asegurá tus derechos exclusivos desde el primer día.
2. Credibilidad y confianza: Una marca registrada refuerza la percepción de profesionalismo y seriedad ante tus clientes.
3. Prevención de costos futuros: Evitá los gastos y problemas de tener que reconstruir la marca de tu negocio después de años de inversión.
4. Valor de negocio: Aumenta el valor de tu negocio al tener un activo protegido y legalmente reconocido.
5. Facilita la expansión: Crecé con seguridad, ya sea a través de nuevas ubicaciones o productos, sin temer a infracciones.

¿Por dónde empiezo?

Existen dos caminos para registrar tu marca: uno es hacerlo por tu cuenta como hice yo con Mishmosos y el otro es buscar a profesionales que se dediquen al tema. El proceso que seguí fue fácil y no se me presentó ninguna dificultad ya que mi marca no tenía ningún registro previo y nadie presentó oposición, pero en el caso de que surja algún obstáculo, tené en cuenta invertir en la ayuda de un profesional que te facilite el proceso.
Para registrar tu marca por tu cuenta, estando en Argentina (en otros países deberías chequear) no hace falta que acudas a ningún lugar de forma presencial, el trámite se puede hacer 100% online en la página del INPI (https://portaltramites.inpi.gob.ar).

¿Qué necesito?

• Declarar un domicilio legal electrónico.

Hace poco un colega recibió una carta documento en la que le exigían que cambiara el nombre de su negocio porque ya estaba registrado por otra persona.

• Ser mayor de edad (conforme lo estipulado en el Código Civil y Ley 26.579).
• Con la clave fiscal nivel 2 (Clave AFIP, si no la sabés, tu contador/a la sabe) ingresás a Afip y vinculás el servicio del INPI en tu cuenta para registrarte en el portal. Mirá el instructivo de esta página https://portaltramites.inpi.gob.ar/Home/InstructivosPortal y seguí los pasos; si esto te genera fricción podés pedirle ayuda a alguien (contador, empleado, etc).
• Personas jurídicas: declaración jurada sobre las facultades del firmante, donde se detallen los instrumentos societarios, con datos de inscripción y expresión de que pueden realizar este acto.
¡Con todo listo, ahora si!
Manos a la obra, vamos a avanzar con el registro de tu marca:

1- Chequear si tu marca no está registrada por otro usuario.
No es impedimento para el registro que el nombre de tu marca ya se encuentre otorgado, siempre y cuando sea en una clase diferente a la tuya (ahora te cuento que son las clases y cuales corresponden a nuestros negocios). Tené en cuenta que, de encontrarse registrada en otras clases, cuyos productos/servicios se conecten con los tuyos, tu solicitud podría ser objeto de oposición de terceros.
Una vez que comprobás que tu marca está disponible, el siguiente paso es empezar con la solicitud para registrarla.
2- Ingresá al “Portal de trámites”: https://portaltramites.inpi.gob.ar/ con tu clave fiscal.
• Seleccioná Marcas / Trámites / Solicitud nueva.
• Indicá cuál es el tipo de marca (hay varias opciones, la más común es “denominativa” que incluye el nombre de tu marca, otras opciones son “figurativa” cuando se trata solo de una imagen y “mixta” cuando tu logo tiene imagen y el nombre escrito).
• Escribí la denominación de tu marca (En mi caso sería: Mishmosos) y altura en cm en caso de incluir imagen (máx. 18cm de ancho y 27cm de alto); luego en caso de registrar en modalidad mixta se debe adjuntar la imagen.
• Elegí la clase a la que pertenece: en el caso de servicios de Veterinaria deberías seleccionar clase 44 (no selecciones toda la clase porque puede denegarse la solicitud, sólo seleccioná las posiciones que consideres más relacionadas; hasta 20 posiciones pagás el mínimo que hoy es $17.680)
• Informá la titularidad de la marca. En el caso de cargar dos o más titulares, el total de los porcentajes deberá resultar 100% y vas a tener que completar la información del formulario para cada uno de ellos.
• Si anteriormente solicitaste la marca en otro país, invocá las prioridades correspondientes.
• Si querés, podés autorizar a un tercero para que haga trámites en el expediente en tu nombre.
• Utilizá el cuadro Observaciones para aclarar la pronunciación o la secuencia de los términos en el caso de marcas mixtas o que puedan entenderse figurativas con tipografías confusas.
3- Firmá electrónicamente el formulario.
4- Pagá el trámite generando el VEP y elegí pagarlo a través de homebanking (Banelco, Link o Interbanking) o Pagomiscuentas.
5- Una vez abonado recibirás por mail al día siguiente un número de expediente que podrás seguir a través del INPI.

La solicitud se considera presentada una vez abonado el trámite

Si seguís paso a paso el instructivo, registrar tu marca va a llevarte menos de 30 minutos y lo vas a agradecer por siempre.
Sé que, si es la primera vez que lo hacés, podés sentirte incómodo/a al principio, pero todos estuvimos ahí y es parte del aprendizaje; y si creés que para vos es imposible hacerlo, llamá a alguien que lo haga por vos (pero no dejes de hacerlo).
¡Cuando registres tu marca escribime para felicitarte a virginiamvallejo@gmail.com o incluso si te trabás en algún punto, avísame y estaré contenta de ayudarte!

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: