¿Cómo pueden las veterinarias aprovechar el nuevo Ecosistema Digital? - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeEdición Impresa¿Cómo pueden las veterinarias aprovechar el nuevo Ecosistema Digital?
NOTA DE TAPA

¿Cómo pueden las veterinarias aprovechar el nuevo Ecosistema Digital?

Con los clientes en el centro de la escena, las tendencias actuales requieren estar atentos a una serie de estrategias de las cuales depende el éxito o no de las acciones que se pongan en marcha.

De la redacción de Mi Negocio Veterinario
info@minegocioveterinario.com

Nunca en la historia las clínicas veterinarias tuvieron a disposición tantas herramientas para poder impulsar sus negocios como en la actualidad.
El nuevo Ecosistema Digital posibilita el contacto directo (y de bajo costo) con los tutores de perros y gatos, siendo posible difundir recomendaciones y consejos, así como también acciones de venta concretas.
Sin embargo, por falta de conocimiento, planificación o seguimiento, las mismas aún no logran despegar y ser aprovechadas al 100%.
Entendiendo la necesidad de avanzar en este camino, Luciano Aba (editor de Mi Negocio Veterinario) y Andrés Amado (Coordinador de Marketing en Asociación de Ideas) se hicieron presentes en la pasada edición de Expo Veterinarias 2024 realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para brindar detalles sobre un tema sobre el cual persisten muchas dudas, mitos e inquietudes.
Más de 280 personas (entre dueños de veterinarias, pet shops y peluquerías para mascotas) fueron parte de un ida y vuelta en el cual se develaron algunos de los secretos más básicos pero relevantes a la hora de que las veterinarias puedan aprovechar al 100% el Ecosistema Digital en el cual vivimos.

Primero lo primero

Los referentes de Mi Negocio Veterinario y Asociación de Ideas tomaron la posta y dejaron en claro que antes de avanzar con la programación de una página web o el desarrollo de redes sociales, quienes quieran impulsar realmente su posicionamiento on line deberán primero trazar una estrategia centrada en el perfil de su propio público.
“A la hora de definir su estrategia digital, será clave que los emprendimientos puedan realizar una mirada introspectiva y definir qué es aquello que los hace diferentes a su competencia. Sin dar este primer paso, lo más posible es que el resto de las acciones fracasen”, decía Andrés Amado en Expo Veterinarias 2024.
Y agregaba: “Como segundo paso, la recomendación es realizar un identikit de los tutores de las mascotas que ya acuden o podrían acudir a la veterinaria, el Pet Shop o la peluquería. Ya existe un nuevo perfil de clientes que debemos mirar con cada vez mayor atención”.
Asimismo, Luciano Aba agregó: “Dentro de esa planificación que tanto cuesta, pero debemos hacer, es clave incluir y enlistar aquellos productos estrella con los que contamos: esos que lideran nuestro ránking de ventas. Este sin dudas es el paso anterior a definir cuál será esa o esas plataformas en las cuales nos vamos a introducir, sin perder la calidad del servicio que ofrecemos de manera física en nuestro local”.
Paso a paso estas fueron las primeras recomendaciones compartidas por los disertantes. A lo cual agregaron: “Definir un plan de acción es también importante, así como también sostenerlo en el tiempo, confiando en el proceso lógico de crecimiento que todas estas herramientas necesitan”.

¿Dónde podemos accionar?

En este sentido, Andrés Amado hizo una clara diferenciación entre lo que llamó Medios propios, Medios ganados y Medios pagos.
¿En qué radica la diferenciación? Al referirse a Medios ganados, el referente de Marketing en Asociación de Ideas enlistó todo aquello vinculado a páginas web o Marketplace, como Mercado Libre.
“Podemos estar en los dos, pero es importante entender las diferencias. Por un lado, somos autónomos y, por otro, somos parte de un sistema”, aseguro.
Además, y en relación con la importancia de contar hoy con una página web, describió que esto permite centralizar y globalizar la información, a la vez de Operar 24/7, personalizar y mejorar conocimiento del tutor por medio de estrategias concretas y apostar por una cada vez mayor escalabilidad.
Asimismo, este segmento de medios on line incluye a las Redes Sociales como Instagram, TikTok, Twitter y Facebook, claves no solo para difundir información sino también para conocer a nuestra audiencia, generar contenido de calidad, conectar el catálogo con la web y potenciar la interacción con los tutores.
A esto se suma obviamente WhatsApp y sus respuestas automatizadas, además de la posibilidad de avanzar en la segmentación de clientes con etiquetas, personalizar la comunicación y brindar información de valor e integrar catálogo.

Las herramientas digitales permiten el contacto directo con los tutores, siendo posible difundir recomendaciones y consejos, a la vez de implementar acciones de venta concretas.

“En todos los casos, el tiempo de respuesta es clave”, mientras más tardamos, más se enfría el interés del cliente”, agregó Andrés Amado. Y completó: “Entender la necesidad que existe detrás de una consulta y dar respuestas claras es otra de las claves para crecer”.
Dentro de los Medios propios también se encuentra por ejemplo Google My Business, con foco en dejar bien en claro dónde estoy, remarcando esos puntos clave que permitan conectar con nuestra web y redes sociales.
“Responder las reseñar es imprescindible para no fracasar”, agregaron los disertantes en Expo Veterinarias 2024.
¿Y qué son los Medios ganados, entonces? En este punto, se hace referencia a todos aquellos espacios en los cuales también se puede intervenir o fomentar la intervención de otros, como por ejemplo las reseñas y los comentarios, las recomendaciones en distintas plataformas y la redifusión de contenido generado por los propios tutores.
¿Y los pagos? Son aquellos en los cuales ya quizás se requiera de asesoramiento externo pero que, con una inversión bien administrada, posibilitan un mayor impacto para las acciones planificadas. Y es aquí donde se hizo alusión a Meta ADS y Google ADS, como principales herramientas a considerar.

¿Qué se puede y qué no se puede en Argentina?

El crecimiento el e-commerce en Argentina y el mundo es innegable, fundamentalmente luego de la explosión vivida en 2020. Con empresas como Amazon, Walmart e incluso Alibaba, el segmento de mascotas no es la excepción y se posiciona como uno de los mercados de transacciones digitales de mayor crecimiento en el último tiempo.
Un ejemplo: ya en 2021 las búsquedas en Google sobre productos para mascotas superaban a las que se realizaban con foco en los bebés. ¿Y en Argentina?
En nuestro país hay cosas que se pueden hacer y otras que no, específicamente hablando del sector veterinario.
Así como la venta de alimentos balanceados no medicados y golosinas impulsan todo lo que es la venta on line en nuestro país, lo cierto es que no se pueden comercializar productos veterinarios por estas vías.
“Todos tenemos que saber que en nuestro país no se pueden comercializar de manera on line los medicamentos veterinarios, ni los antiparasitarios, no tampoco las vacunas”, repasó Luciano Aba ante el auditorio.
Y amplió: “Esas categorías representan el 35% de la inversión total que hacen las personas en sus mascotas, con lo cual sí es posible trabajar sobre el resto de la torta”.
¿Cómo? “De manera pensada, planificada y bien administrada, utilizando de manera inteligente las plataformas y herramientas que el perfil de nuestras veterinarias o Pet Shops y, obviamente, el de nuestros clientes”, puntualizaron los referentes de Mi Negocio Veterinario y Asociación de Ideas.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: