¿Qué es lo peor que podemos hacer? No hacer nada - Mi Negocio Veterinario
MNVet – Descargar Impreso – Main
HomeEdición Impresa¿Qué es lo peor que podemos hacer? No hacer nada

¿Qué es lo peor que podemos hacer? No hacer nada

Editorial Durante los últimos 8 años, esta Revista 2+2 ha sido absolutamente concreta en el mensaje transmitido: para que un comercio veterinario sea rentable y logre satisfacer las expectativas económicas de quien (o quienes) lo gestionan, no alcanza con brindar un servicio profesional de calidad.
Mucho podríamos discutir sobre este punto de vista; y de hecho lo hacemos periódicamente en todas y cada una de las charlas que mantenemos con profesionales veterinarios o dueños (no profesionales) de locales de expendio, en las distintas partes del país que tenemos la posibilidad de visitar.
En este tiempo hemos brindado recomendaciones, propuestas y consejos de utilidad para que nuestros lectores sumen valor a sus actividades técnicas, por medio de la implementación de acciones ligadas al Marketing, la Gestión, las Ventas y el adecuado manejo de los Recursos Humanos.
Lejos estamos de proponer cambios de marquesinas o un lavaje visual de las veterinarias como instrumento central del planteo.
Por el contrario, consideramos muchas de las acciones que a menudo realizan los responsables de administrar las veterinarias deberían incorporarse en una planificación estratégica, evaluada y capaz de ser medida en torno a su evolución.
Vayamos sobre concreto: ¿manejan ustedes cuentas bancarias?, ¿le pagan a sus proveedores?, ¿compran mercadería?, ¿tienen un mostrador para vender productos de farmacia?, ¿tomaron la decisión de atender al público?, ¿cobran por los servicios e insumos que comercializan?
Pues bien, entonces tienen una empresa que merece ser gestionada como tal.
En definitiva, lo que queremos transmitirles es que muchas de las acciones que desde esta Revista 2+2 se les propusieron, proponen y seguirán proponiendo en el futuro, tienen que ver con tareas que ya realizan, aunque de manera desorganizada y sin considerarlas tan importantes como realmente lo son.
Claro, muchos nos dirán que no se formaron en las universidades para ser administradores de empresas, realidad con la cual coincidimos. Pero entre esa situación y administrar correctamente su negocio hay un trecho considerable. ¿No les parece?
También nos dirán que no tienen tiempo disponible para planificar, pensar y ejecutar esas ideas o acciones que les permitirían mejorar el rendimiento económico de sus empresas. Y es quizás en este punto en el cual radique uno de los principales inconvenientes de la gestión de veterinarias en nuestro país.
En esta edición, ustedes podrán leer una columna de opinión a cargo del Dr. Roberto Dughetti, en la cual se instala el concepto de “Veterinario todo terreno”, dejando absolutamente en claro la enorme cantidad de tareas que los profesionales realizan a diario. ¿Cuál es el punto entonces?
Básicamente que a esas tareas, hoy más que nunca, se le debe sumar la administración del negocio. Quizás sacándole tiempo a otra actividad, probablemente delegando tareas o, en el mejor de los casos, sumando a la empresa a quien pueda reemplazarlos en cuestiones médicas.
Sí, es así. En la lucha interna, en la personal, quien pierde frente a la gestión de las veterinarias, es el profesional en su rol médico.
Pero volvamos un segundo atrás.
¿Por qué decimos que hoy más que nunca se debe avanzar en estas cuestiones?
Mire como se mire a la actualidad nacional, tanto los veterinarios de grandes animales, como los que se especializan en los animales de compañía deberán redoblar sus esfuerzos por ser más eficientes en su administración, a la vez de salir a generar acciones concretas para estimular la demanda de los productos y servicios que ofrecen.
Tanto en el caso de quienes prevean más amenazas que oportunidades para los próximos meses, como para aquellos que tengan una visión diametralmente opuesta, se deberá enfocar los cañones más allá de las cuestiones médicas.
En esta edición, por ejemplo, también podrán acceder a un completo informe sobre cómo gestionar de un modo más eficaz las cobranzas, así como también voces autorizadas en materia de cómo alinear la comunicación desde los comercios para brindar siempre una atención de excelencia a los clientes.
Abrumados también podrán llegar a sentirse a leer nuestra nota de tapa, donde el contador Jorge Varese repasa cuestiones ligadas al Monotributo, Declaraciones Juradas, Factura electrónica y demás “pormenores” de la actividad diaria de nuestros lectores.
Muchos son los caminos a tomar, pero uno solo el que debemos evitar: no hacer nada.

Comentarios

COMPARTIR:
Valoración: