¿Querés ideas para afrontar una crisis? Te compartimos 10, pensadas para tu veterinaria
En este artículo generamos un listado de 10 tips que pueden ayudarte a superar cualquier crisis, vivas en el país que vivas y sea cual sea su origen. ¿Te animás a ponerlos en práctica?
Director Veterinaria Vida, Río Cuarto, Córdoba.
veterinariavida@hotmail.com
Cambios de gobierno que polarizan la sociedad, obscena corrupción, devaluaciones monstruosas, inflación galopante que hoy alcanza el 280% interanual, conflictividad social, cierre de importaciones, sequías, COVID 19, dengue y más.
En Argentina estamos entrenados en afrontar crisis, las hemos tenido durante décadas y de manera cíclica, es por esto que los Veterinarios estamos acostumbrados a movernos es estos contextos, son parte de nuestra habitualidad.
En este articulo compartimos 10 tips que pueden ayudarte a superar cualquier crisis, vivas en el país que vivas y sea cual sea el origen de la misma:
1 Aceptación
Aceptar lo que está pasando y aceptar que nosotros no hicimos nada para que ocurriese, aceptar que la crisis es generada por factores externos a nosotros. Aquí es importante mencionar lo que significa en gestión la sigla FODA, es decir, reconocer las Fortalezas y Debilidades de nuestro emprendimiento y las Oportunidades y Amenazas en el mercado. Fortalezas y debilidades son internas, son nuestras, propias de la Clínica Veterinaria que dirigimos y las Oportunidades y Amenazas son factores externos al emprendimiento. Una crisis puede ser una verdadera amenaza si no sabemos gestionarla.
Si yo pude alcanzar la zona de crecimiento, todos pueden… y muy probablemente puedan también en tiempos más cortos que los míos.
Pero dejemos en claro que aceptación no es resignación, aceptamos lo que nos toca, pero reaccionamos rápidamente con medidas para superar el trance.
2 Arremangarse
En una crisis hay que hacer esfuerzos mayores a los que estamos acostumbrados a realizar. Si viajamos en auto y nos quedamos empantanados en un camino lodoso, tenemos que bajarnos, arremangarnos, meternos en el barro y empujar el vehículo para sacarlo del atasco. En una crisis deberemos “arremangarnos” y empujar la veterinaria de una manera distinta a la que veníamos haciéndolo.
Cada uno de nosotros sabrá donde hay que concentrar el empuje para que el emprendimiento no se atasque. En crisis nuestros esfuerzos deberán ser mayúsculos para salir adelante. Aquí no hay vueltas, o le pones ganas y lo sacás o vuelve a llover y el barro te tapa el auto.
3 Rapidez
Decidir rápidamente hacia donde orientar el cambio en la veterinaria, sea cual sea la decisión, debe ser tomada rápidamente. Nunca deberá ser una decisión irracional, intempestiva, sin pensar, por el contrario, deben tomarse decisiones analíticas, utilizando el cerebro racional y gestionando emociones, pero a la vez ser rápidos.
En una crisis no podemos ser timoratos, dubitativos ni lentos a la hora de tomar decisiones.
4 Innovar
Innovación es sinónimo de incertidumbre, de algo desconocido, porque pondremos a trabajar ideas nuevas, ideas que nunca contemplamos, ideas para satisfacer las necesidades de pacientes y propietarios.
Es en este momento donde hay que agudizar el ingenio y sacar a relucir nuestra capacidad de innovar para satisfacer necesidades de este mercado nuevo que se abrirá durante y después de la crisis.
5 Comunicar
Debemos comunicar nuestras ventajas competitivas a la población, debemos comunicar amigablemente las ideas innovadoras que desarrollamos en la veterinaria para superar la crisis (inversión en tecnología, en infraestructura, en personal).
¿De qué sirve invertir en equipamiento si solo lo saben nuestros familiares y amigos?
¿De qué sirve hacer una gran inversión en infraestructura si no se lo hacemos saber a nuestro target?
¿De qué sirve desarrollar una especialidad si los propietarios de veterinarias en la ciudad no saben que podemos brindarles ese servicio?
En crisis es fundamental mantenerse comunicados con los clientes, con el equipo de trabajo y con los proveedores. La comunicación es un concepto muy amplio y es esencial tenerlo bien entendido en épocas como las que estamos atravesando en este momento. Los insto a que mejoren sus estrategias comunicacionales, a que conozcan un mundo apasionante, el mundo de las competencias socioemocionales, donde la comunicación efectiva es una de las muchas competencias que podemos desarrollar para ser mejores profesionales.
6 Adaptarse
Adaptarse a lo nuevo, ser flexibles de pensamiento. Entender que las exigencias de los propietarios serán mayores y quizás ese cliente concurra a la veterinaria en un estado de nerviosismo o ansiedad, por la crisis misma y porque su perro o gato enfermó.
La adaptabilidad es una competencia socioemocional del grupo de las intrapersonales que se puede aprender, se puede entrenar y eficientizar al igual que la comunicación. En épocas de cambios e innovación, la adaptabilidad es una gran aliada del emprendedor.
7 Conservar
Conservar los antiguos clientes, hacer todo lo que tengamos que hacer para mantener ese cliente fidelizado feliz y contento.
Si tenemos que elegir en destinar recursos o energías para captar un nuevo cliente o conservar uno fidelizado, no cometamos en error garrafal de inclinar la balanza hacia la captación de uno nuevo, en detrimento de la calidad del servicio que le brindamos a ese cliente que confió en nosotros por décadas. ¿Podemos enfocarnos en captar nuevos clientes?
Claro que sí, pero jamás quitándole atención a aquel que nos costó tanto tiempo transformar en un cliente fiel de la Veterinaria.
8 Reconocer oportunidades en el mercado
Siempre una crisis abre la puerta a nuevas oportunidades, debemos estar atentos a reconocerlas y desarrollar ventajas competitivas orientadas hacia esa oportunidad.
Por ejemplo, invertir en infraestructura, tecnología y capacitación para la gran oportunidad que nos abre la medicina felina. En definitiva, debemos aprender a pensar estratégicamente. Reconocer oportunidades, desarrollar ventajas competitivas y comunicarlas, son las 3 patas que forman el trípode del pensamiento Estratégico.
9 Ser auténticos
Nunca crear identidades alternativas, ser siempre nosotros mismos y expresarnos desde lo que verdaderamente somos. Nunca compararnos con nadie y si vamos a tomar decisiones para ser mejores, enfocarnos en mejorar nosotros como profesionales. No enfocarnos en ser mejores que la competencia, pero sí ser distintos a la competencia. Ofrecer un servicio único, distinto, inigualable, no mejor o peor que los demás, un servicio que únicamente se pueda brindar en nuestra veterinaria. Un servicio en donde quede impregnada nuestra identidad profesional.
10 Salir de la comodidad a la que estamos acostumbrados
Una crisis es una gran oportunidad para cambiar, para dejar de hacer cosas que hacemos de la misma manera por lustros. Tenemos que cuestionar lo que se hace mal y cambiarlo, y también cuestionar lo que se hizo bien por años para hacerlo mejor, para buscar la excelencia. Hay que salir de esa famosa zona de confort para alcanzar nuestra zona de crecimiento, una crisis puede transformarse en un trampolín para hacerlo.
Los Médicos Veterinarios nos merecemos alcanzar nuestras zonas de crecimiento, zonas donde coexisten el bienestar, el desarrollo profesional y la rentabilidad … y alcanzar estas zonas no es ninguna utopía, es una realidad. Nunca olviden que este artículo lo escribe un Veterinario Argentino que atravesó varias crisis en sus 28 años de profesión y que alcanzó su zona de crecimiento.
Es sencillo de entender si nos alejamos de la intelectualidad y razonamientos rebuscados, aquí no hay vueltas, si yo pude alcanzar la zona de crecimiento, todos pueden … y muy probablemente puedan en tiempos más cortos que los míos.