octubre 2021 - Mi Negocio Veterinario
Home2021octubre

Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, reflexiona sobre la agresión sufrida por el MV Claudio Bulgarella en Morón (GBA).

Guadalupe Varelli
De la Redacción de 2+2
guadalupe@motivar.com.ar

El miércoles 27 de octubre los veterinarios de todo el país se sumaron a una jornada de reflexión contra la agresión y todas las formas de violencia. La propuesta surgió desde la comunidad profesional y fue acompañada tanto por el propio  Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, como por otras entidades a nivel nacional, a partir de la fuerte agresión sufrida por el médico veterinario Claudio Bulgarella.

El hecho ocurrió en Morón, provincia de Buenos Aires, donde el tutor de un paciente de la clínica donde trabaja Bulgarella lo golpeó con brutalidad luego de acusarlo injustamente de la muerte de su perro. Como consecuencia, el médico veterinario sufrió fractura de cráneo, fractura de un maxilar y el compromiso de un ojo. Estuvo internado en el Hospital de Morón hasta hace unos días.

Para conocer en profundidad qué fue lo sucedido y sumarnos también a la reflexión colectiva, el MV Osvaldo Rinaldi, presidente del CVPBA, dialogó con MOTIVAR y  destacó que se trató de un hecho lamentable, donde primó la desinformación, la acusación falsa de mala praxis y, en definitiva, la justificación de la violencia ejercida sobre el profesional veterinario.

Mirá la entrevista a Osvaldo Rinaldi
Hacé click acá.

Rinaldi señaló que la violencia hacia los veterinarios no se trata de algo nuevo y que “a la agresión física, se suma la agresión verbal y profesional a la que nos vemos sometidos desde hace muchísimo tiempo los profesionales veterinarios, que incluyen escraches, agresiones y hasta la imposibilidad de trabajar”.

El presidente del CVPBA espera que este sea un llamado de atención y se convierta en un antes y un después no solo para la comunidad veterinaria sino para la sociedad en su conjunto.

También durante la entrevista, el médico veterinario Osvaldo Rinaldi refuerzó el llamado a la solidaridad entre colegas y destaca el acompañamiento de los profesionales tanto de Argentina como de otros países de la región.

 

Un grupo de referentes analizó la situación actual de los tratamientos antiparasitarios (internos y externos) en las mascotas. ¿Todo sigue igual que antes del COVID19?

Fuente: www.motivar.com.ar 

El segmento de productos antiparasitarios para los animales de compañía es uno de los más destacados del mercado veterinario en Argentina y el mundo. Esto no sólo involucra a los laboratorios que los elaboran y comercializan en sus distintos formatos, sino también a la cadena comercial, incluidas las clínicas veterinarias, donde su participación en el rubro “farmacia” se destaca.
Pero no sólo de productos se trata. Hablamos de parásitos externos e internos que afectan decididamente la salud de perros y gatos, con las ya evidentes consecuencias también en la salud de las familias con las que conviven.
Su diagnóstico y tratamiento es muy variado y son sin dudas los profesionales veterinarios quienes deben recomendar las mejores opciones a los tutores de perros y gatos. ¿Pero siempre sobre los mismos paradigmas? ¿Se han modificado las indicaciones en este tiempo, pandemia por medio?
¿Deberían hacerlo considerando el contacto cada vez más estrecho entre personas y animales y los riesgos que eso conlleva?
Con el objetivo de dilucidar estas cuestiones, MOTIVAR (www.motivar.com.ar) plantea el primero de una serie de informes con profesionales de todo el país, a fin de promover la intensificación de la intervención de los profesionales en la atención a los parásitos.
De este informe, fueron parte los médicos veterinarios Pablo Borrás -Magíster en prevención y control de Zoonosis (UNNOBA – ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán)-; Carlos Mucha, médico veterinario, referente en el ámbito de la cardiología veterinaria y también en la gestión y el marketing (Ver recuadro); la referente Fernanda Iglesias, actual presidente de la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria (AAPAVET); Silvina Muñiz, profesional de la actividad privada y presidenta de AVEACA, y Natalia Cardillo, que es veterinaria y Dra. en Parasitología y Salud Pública.

Pablo Borras: “El desafío veterinario pasa por buscar las herramientas de control para cada paciente teniendo en cuenta el contexto y la realidad local. Esto depende de todo un conjunto de medidas”.

Pablo Borras: “El desafío veterinario pasa por buscar las herramientas de control para cada paciente teniendo en cuenta el contexto y la realidad local. Esto depende de todo un conjunto de medidas”.

“En el marco de la medicina preventiva, un pilar es la prevención y el control de parásitos internos y externos. Estos provocan diferentes cuadros clínicos en el animal (en ocasiones, fatales) y algunos de ellos, pueden transmitirse a las personas (zoonosis)”, nos introdujo al tema Pablo Borrás, especialista en enfermedades infecciosas y parasitarias en pequeños animales (CPMV).
Y completó “El desafío veterinario pasa por buscar las herramientas de control para cada paciente teniendo en cuenta el contexto y la realidad local. Esto no depende exclusivamente de la “medicalización” sino de todo un conjunto de medidas (aparte de los fármacos, incluye acciones ambientales, sobre las mascotas convivientes y modificación de hábitos de los tutores)”.
Por su parte, Natalia Cardillo destacó los principales cambios de paradigma que propone el concepto de Una Salud en la actualidad y la relevancia de pasar del enfoque de curación de la enfermedad al de la prevención.
“Esto demanda la necesidad de que la gente no sólo esté informada, sino que se apropie de los conocimientos necesarios para adquirir hábitos preventivos. Es el profesional quien debe indicar la frecuencia del diagnóstico y la desparasitación, basado en la historia clínica del animal y en la epidemiología”, aseguró la referente.
“No hay dudas que la estrecha convivencia entre los humanos y los animales favorece la transmisión de parásitos Los niños son muy susceptibles, así como las personas inmunodeprimidas”, aseguró Silvina Muñiz, también responsable de Vet Clínica Veterinaria, en Martínez, Gran Buenos Aires, dejando un concepto también remarcado por Fernanda Iglesias: “Es posible que el riesgo se haya incrementado en el contexto de pandemia”, reforzó la presidente de AAPAVET.
¿Habrán aumentado también los diagnósticos y la prevención de las enfermedades parasitarias de la mano de la recomendación veterinaria?
No nos adelantemos. Avanzamos en destacar concretamente los riesgos que conllevan los parásitos internos y externos específicamente en los perros.

Fernanda Iglesias: “Hay algunas zonas del país donde incluso los animales se desparasitan sólo una vez al año. Es un tema cultural. Nuestro rol hoy es cambiar de medicina curativa a medicina preventiva”.

“Muchos de los ectoparásitos (como es el caso de las pulgas, garrapatas y flebótomos, entro otros) transmiten enfermedades que comprometan la vida de la mascota o generen cuadros severos. Además, provocan molestias, prurito y anemia”, explicó Pablo Borrás. Y completó: “En el caso de los parásitos intestinales, los perros y los gatos pueden estar desde asintomáticos a tener cuadros clínicos que comprometan la vida de estos. Esto último, principalmente en animales jóvenes o con comorbilidades”.
Respecto de este punto, Natalia Cardillo sumó: “En animales adultos inmunocompetentes, los parásitos internos (gastrointestinales) suelen provocar infestaciones subclínicas que muchas veces se cronifican, o tornan recurrentes. Estos animales se convierten en la fuente de contaminación del ambiente, principal riesgo de transmisión de parasitosis zoonóticas, especialmente para la población infantil, por el contacto estrecho y los menores hábitos higiénicos”.
Al referirse a los parásitos externos y considerando que solo el 5% de la carga parasitaria se encuentra en el animal y el 95% en el ambiente, la experta destacó la mirada sólo sobre el animal y el control de la parasitosis en el mismo implica que se estará “subestimando la situación real”.

¿Qué papel juegan los profesionales?

“El rol del veterinario es clave, ya que hacemos “salud pública y medicina preventiva” con cada paciente en el consultorio”, explicó Borrás, al tiempo que Silvina Muñiz agregó: “Somos quienes debemos educar a los tutores y las familias, recomendando chequeos coproparasitológicos, desparasitaciones periódicas y aconsejando la buena convivencia con perros y gatos en el hogar”.
Sin embargo, esto no siempre se cumple.
No es sencillo y la vorágine del día a día en las veterinarias es indiscutible, tan indiscutible como la relevancia de unificar criterios y darle la real trascendencia al tema.
“Muchas veces se considera al control de las enfermedades parasitarias como una fórmula matemática, y no es así. Las parasitosis son tan complejas, que cada caso es particular y considerar la epidemiología en el control, se torna fundamental. Es la clave del éxito del tratamiento”, sostuvo Cardillo.
Otro tema central es la frecuencia con la que se desparasitan las mascotas contra parásitos externos e internos en nuestro país.
“No hay un dato global. Aún hoy, persiste en la comunidad, la idea popular del tratamiento antiparasitario de amplio espectro 2 veces al año (cada 6 meses)”, describe Cardillo, poniendo también sobre el tapete un relevamiento que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó hace unos años y donde midieron precisamente este parámetro.
De allí se desprendió que el 24% de los perros y el 31% de los gatos no fueron desparasitados nunca; el 56% y 60%, respectivamente, entre 1 y 2 veces, el 12 y 14%, entre 3 y 5 veces, y 6 veces o más, el 1 y 2%, respectivamente. “Continuar con esquemas que por diferentes situaciones se grabaron en el inconsciente colectivo, es un error: los contextos epidemiológicos son diferentes, la prevalencia de determinadas parasitosis varía según la zona geográfica y momento del año; las realidades cambian”, completó.
¿Y la intervención de los veterinarios también?, nos preguntamos.
Interesante fue también escuchar la palabra de Fernanda Iglesias quien incluso sostuvo que hay zonas del país donde los perros se desparasitan una sola vez al año. Y resume: “Es cultural. Nuestro rol hoy es cambiar de medicina curativa a medicina preventiva”.
Pablo Borrás agregó: “Debido a la realidad de nuestro país, la prevención contra ectoparásitos (en particular, pulgas y garrapatas) debe ser sostenida y regular durante todo el año para disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades y complicaciones producidas por estos artrópodos”.
Y sumó: “La prevención de endoparásitos es clave y será establecida considerando la realidad de cada lugar, hábitos de vida del paciente, presencia o no de comorbilidades, características de la familia y si convive con otros animales”.
Vale decir que, para el caso particular de aquellos lugares donde hay circulación del vulgarmente conocido gusano del corazón (Dirofilaria immitis), el profesional destacó que la prevención mensual con lactonas macrocíclicas es crucial, así como aquellos animales que viajen a zonas de riesgo.
Si estos conceptos están claros, ¿por qué el mayor caudal de visitas a la veterinaria por este tema se da en general solo durante la primavera o previo a las vacaciones en el verano? ¿Cómo hacer para lograr una tendencia a transformar la situación actual en una que se enfoque sobre la prevención?

Recomendaciones post pandemia

Silvina Muñiz: “No hay dudas que la estrecha convivencia entre los humanos y los animales favorece la transmisión de parásitos Los niños son muy susceptibles, así como las personas inmunodeprimidas”.

Al momento de indagar sobre la estrategia de desparasitación recomendada contra parásitos externos en perros, Fernanda Iglesias coincidió en que depende de diversos factores: “Los riesgos son distintos y las medidas preventivas van a ser diferentes dependiendo también de si el perro es cachorro, mediana o alta edad. “Hoy tenemos distintas formas de administrar un antiparasitario: pipetas, collares, comprimidos, spray, etc.”. Respecto de la desparasitación interna, explicó que “el método más sencillo y seguro tanto para el paciente, como para el veterinario es la aplicación Spot On. Nos aseguramos en consultorio que el paciente tiene la medicación aplicada correctamente.
Y Silvina Muñiz reforzó: “En nuestra veterinaria recomendamos una desparasitación trimestral contra internos, salvo en los casos de estrecha convivencia con niños o personas inmunodeprimidas donde la desparasitación debe ser mensual”.
A esto Cardillo sumó que desde su óptica y en cuanto a los parásitos gastrointestinales, la recomendación siempre comienza por el diagnóstico. “No es buena práctica tratar por tratar, o tratar a ciegas, esto genera resistencia a las drogas y el riesgo de no tener eficacia contra ese parásito. Esta práctica es responsabilidad del colega fomentarla en los tutores”, destacó.

Prevención, divino tesoro

“De cada 10 pacientes, podemos decir que solo 4 son desparasitados preventivamente contra pulgas. En general se recurre a la veterinaria cuando el problema ya está instalado”, estimó Fernanda Iglesias.
Y destacó: “Respecto de los endoparásitos, muchas personas piensan que con sólo desparasitar al animal cuando es cachorro alcanza, pero no es así”.
“Los tutores, en general, no discriminan entre los endoparásitos (incluso de otras etiologías infecciosas), y acatan la decisión de desparasitar o no, de acuerdo con la sugerencia del veterinario, y así debe ser. En el caso de los internos, cuando las personas no tienen evidencia de parasitosis en el animal, pueden ser reticentes al diagnóstico y al tratamiento porque implica un costo del cual no ven el beneficio aparente”, plantea también Cardillo. Y profundiza: “Esto es distinto con los ectoparásitos porque los ven, y ello afecta al tutor, visualmente o al tacto, y saben que, de no tratarse, la infestación aumentará pudiendo ocasionar una molestia, incluso para el tutor”.

Una consulta, un mensaje

Natalia Cardillo: “Muchas veces se considera al control de las enfermedades parasitarias como una fórmula matemática, y no es así. Cada caso es particular y considerar la epidemiología en el control es clave”.

MOTIVAR también aprovechó el contacto con los referentes nacionales para avanzar en dilucidar cómo avanzar en consultas veterinarias post pandemia, más pro-activas que en el pasado (Ver recuadro). “Siempre debemos considerar e indagar sobre la situación de cada animal, su entorno y hábitos. Es clave también realizar una completa anamnesis y conocer su historial”, reforzó Fernanda Iglesias en este punto, compartiendo también su metodología personal: “En general, no vendo un antiparasitario sólo porque el dueño del animal lo requiere; busco recetarlo de acuerdo con las necesidades, cuidando así también la resistencia a las drogas”. A su turno, Muñiz completó: “Debemos tener en claro si el animal convive con perros o gatos, realizar controles coproparasitológicos y así determinar la mejor recomendación posible”. Sobre este punto, Pablo Borrás dejó en claro que “la clave es la prevención, el control y la tenencia responsable, que incluye controles periódicos veterinarios. Esto, con pandemia y sin pandemia. Debe ser así”.
“El problema de la pandemia en el contexto sociosanitario de Argentina tiene que ver con el aumento de la pobreza y la marginalidad. Esto se relaciona al riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, por el contacto estrecho humano-animal, los escasos hábitos higiénicos, bajo nivel educativo, comportamientos relacionados con carencias nutricionales, aumento del hacinamiento y tenencia de gran número de animales de compañía por familia”, reforzó Cardillo.

¿Cuáles son las recomendaciones internacionales?

En este marco, Natalia Cardillo compartió un protocolo consensuado internacionalmente por organizaciones como son la ESCCAP en Europa y la TroCCAP en países tropicales y subtropicales.
“Estas tienen que ver con intensificar las medidas de control en ambientes de alto riesgo; sobre todo, en cachorros que conviven con niños, desde los 15 días de nacido con tratamientos quincenales hasta 2 semanas posteriores al destete, y mensuales hasta los 6 meses o el año de vida del cachorro, dependiendo de la evaluación diagnóstica y clínico-epidemiológica del caso”, nos explicó la profesional.
Y agregó: “Intensificando el control en esta etapa, se reduce mucho la contaminación ambiental y así el riesgo de transmisión de parasitosis zoonóticas a los niños (ej. como las Giardias o la Toxocariasis, entre otras), como la población más vulnerable. Estas medidas siempre deben ir acompañadas de la recolección diaria de la materia fecal, no sólo en la vía pública sino, y sobre todo, en el hogar”.

OPINIÓN DESTACADA

“Es tiempo de un colega más pro-activo que reactivo”

Por Carlos Mucha, médico veterinario

Carlos Mucha, referente veterinario.

Carlos Mucha, referente veterinario.

Siendo partícipe de una serie de acciones vinculadas al tema Dirofilaria (gusano del corazón) en México y otros países de la región, destaco que el rol del médico veterinario se fue modificando con el paso de los años, desde una profesión más “dura” en el sentido de la búsqueda del diagnóstico y tratamiento de enfermedades, hacia un manejo integral del animal y de su grupo familiar como un todo. Hoy nuestro trabajo debería orientarse más a medidas preventivas que a curativas, es el tiempo de un colega pro-activo más que reactivo. Es clave nuestra función educadora y comunicacional.
Tomando como ejemplo Dirofilaria, si vemos datos de USA el 59% de los perros allí reciben un tratamiento preventivo mensual contra esta afección (que también recordemos que es zoonosis), llevando a un número de 80 millones de perros, serían más de 47 millones de dosis al mes, o 566 millones año.
Claramente comprenden el doble riesgo de la enfermedad, que es el riesgo de vida de su mascota y también los que sería el costo de un tratamiento de una enfermedad así.
Frente a eso, vale preguntarnos:
¿Estamos formados para realizar acciones preventivas en pos del beneficio de nuestros pacientes? ¿Acciones repetidas en el tiempo y protocolizadas?
¿Realmente tomamos conciencia de las parasitosis y su impacto zoonótico?
¿Tengo la absoluta convicción de lo que hago en este tema, y comenzando con mis propias mascotas a las que regularmente desparasito?
¿Existe un plan de formación y apoyo desde la formación y desde la industria en todo este proceso?
¿En un contexto de aumento del vínculo y del tiempo de estar con nuestros animales, redoblé los esfuerzos?
Quizá parezca extraño que, en una nota, se planteen preguntas más que respuestas, pero la realidad es que estos cuestionamientos son los que usamos en las campañas de Gusano del Corazón como activadores y llamado a la acción hacia los colegas, buscando generar conciencia, reflexión y acción.

Evaluar las tareas de tus colaboradores de forma profesional se puede convertir en una herramienta de gestión clave para tu veterinaria.

La evaluación del personal de tu clínica veterinaria es una herramienta de gestión clave. Usada de forma profesional y con responsabilidad, ayuda a los equipos a trabajar de forma coordinada y alcanzar sus objetivos. Cuando la empresa crece, y ya no es posible estar en todos los temas al mismo tiempo, es necesario crecer. Pero para que ese crecimiento, a través de colaboradores y colegas, sea fructífero, es necesario que cada una sepa qué hacer, cuáles son sus responsabilidad y cómo vos esperás que hagan esa tarea.

La evaluación por tareas es una forma muy útil de que estas variables estén claras para todos y vos puedas medir el desempeño en cada área de tu negocio. Para realizarla, tenés que definir evaluaciones de desempeño para cada área en tu clínica veterinaria. Es decir, atención al cliente, enfermería y profesionales veterinarios.

Si tus equipos de trabajo son numerosos, seguramente contás con mandos medios, por ejemplo, un jefe médico o un encargado de salón, y tendrás que realizar las evaluaciones con ellos, los responsables de cada área. Al elaborar las evaluaciones con los encargados de cada área vas a lograr una visión más holística del trabajo de cada colaborador.

Es muy importante que al momento de desarrollar una evaluación de desempeño lo hagas con total responsabilidad. La confección debe ser realizada despojada de cualquier juicio de valor personal para que los resultados no se vean sesgados.

Debemos crear una calificación para cada variable evaluada. Podríamos asignar algunos resultados como A = Muy bien, B = Bien, C = A mejorar. Estas deberán ser asignadas con una X en cada tarea a evaluar.

Demos el primer paso

Te invito abrir una planilla Excel para tener digitalizada esta herramienta y poder trabajar de forma más simple. Este documento debe tener información básica y necesaria para poder identificar al colaborador/a: Nombre y apellido; Área y puesto; Horarios laborales y Periodo a evaluar.
Luego tenemos que dividir al documento en tres bloques: desempeño laboral, factores de actitud y habilidades.
En cada uno de ellos podríamos evaluar:

  • Desempeño: responsabilidad, cumplimiento de las funciones, orden en su trabajo, planificación de su trabajo, proactividad en su puesto, entre otras que tendrás que definir. Aclaro que lo más importante es la calidad y no la cantidad de variables a evaluar.
  • Factores de actitud: actitud hacia los compañeros, actitud hacia el cliente, cooperación y trabajo en equipo, puntualidad y asistencia, predisposición para atender al cliente, etc.
  • Habilidades: manejo del tiempo en consulta, trabajo en equipo, gestión del tiempo, empatía con los clientes, diálogo con el cliente, etc.
    Te invito a diseñar los puntos a evaluar para cada bloque. Obviamente, deberás determinar las observaciones relativas para cada área. Seguramente no evaluarás lo mismo para el personal de atención al cliente que para un profesional colega.

Si querés saber más sobre la evaluación de desempeño, leé la nota de Javier Sánchez Novoa aquí.

El crecimiento del mercado veterinario chino depende del avance en el grado de medicalización de las mascotas. Te contamos cómo este gigante puede multiplicar 10 veces su tamaño en los próximos años.

Facundo Sonatti
facundo@motivar.com.ar

En esta Revista 2+2 ya hablamos de China y lo volvemos a hacer, porque los números impactan. Se trata del segundo mercado en el mundo en número de propietarios de gatos, con 48,6 millones, y tercero si se trata de perros, con 52,2 millones, solo detrás de los Estados Unidos y Brasil, según las cifras oficiales de la Chinese Pet Industry Whitepaper.

Y si bien en este país asiático hay más perros y gatos que habitantes en la Argentina, su industria veterinaria apenas está despertando y en 2020 sus ventas se acercaron por primera vez a los US$ 600 millones. De esto hablamos en detalle aquí.

Crecimiento y medicalización

El mercado chino de productos veterinarios orientados a pequeños animales ascendió a US$ 596 millones en 2020, donde los medicamentos importados representaron un 44% del total, según las cifras oficiales que compartió el Dr. Tony Tan, fundador de la consultora especializada en la industria de pequeños animales Z-Link Biotech, de China. Los gigantes globales de la industria, como Zoetis, Boehringer Ingelheim, MSD y Elanco dominan el grueso de la escena con tasas de crecimiento de dos dígitos.

“Si el mercado creciera tanto en el ratio de medicalización como lo que consumen los propietarios de mascotas en cada visita a los niveles de los Estados Unidos, China multiplicaría por 10 el monto en dólares que factura cada año la industria veterinaria”, adelantó el Dr. Tan, en el marco de la edición 2021 del Animal Health Latam.

La industria en números

El ratio de crecimiento de la industria de medicamentos veterinarios ascendió al 16,7% interanual solo en 2020 siempre según datos oficiales. La categoría de productos parasitarios es la más importante con US$ 334 millones en ingresos, es decir, 56% del total.
Será de US$ 388 millones en 2023, según las proyecciones vertidas por el Dr. Tan en su presentación. Mientras tanto, las vacunas solo aportan un 15,7% o algo así como US$ 94 millones. En este caso, el 87% de los productos son importados.

A la hora de ponerle nombre propio, Boehringer Ingelheim domina el mercado en el segmento de mayor facturación con marcas globales, como Frontline y Nexgard, y ventas por US$ 62 millones, solo el último año. En ese segmento, es seguido por Zoetis (US$ 37 millones) y Elanco (US$ 28 millones), todos laboratorios multinacionales.

En el mercado de vacunas, Zoetis (Fel-O-Vac, Vanguard) es “el rey de China” con US$ 58 millones en ventas. Más atrás, MSD (Nobivac) generó ingresos por US$ 7,3 millones y Boehringer Ingelheim por US$ 4,2 millones. Solo para que se tome dimensión de la presencia de laboratorios locales, las empresas chinas tienen menos del 6% de ese segmento del mercado veterinario.

“Muchas compañías de capitales chinos están ingresando a la producción de medicamentos y se estima que, en los próximos años, hasta un 80% de los productos sean producidos localmente o al menos 50% en el caso de las vacunas”, advirtió el Dr. Tan y aportó algunos nombres a tener en cuenta: “CAHIC, Ringpu, SinoVet y Pulike son solo algunos de los laboratorios chinos que están creciendo en el segmento de pequeños animales”.

A lo largo de la presentación en el Animal Health Latam 2021, el Dr. Tan señaló que, el ratio de medicalización e incluso la visita regular a la clínica en China aún es baja comparado a mercados más desarrollados. “Tanto en perros como gatos oscila en torno al 25% mientras que en Japón, Estados Unidos e Inglaterra supera el 80% e incluso en Brasil, ronda el 50%”, comparó.

Misma observación hizo sobre el gasto por visita que en China ronda los US$ 14 versus los 26 de Japón o 60 en mercados aún más desarrollados, como España y Australia. “Partiendo de esos indicadores y sabiendo que aún están alejados de lo que sucede por ejemplo en los Estados Unidos, son muchos los cambios que se avecinan”, adelantó el especialista de la firma Z-Link Biotech.

Te invitamos a leer el informe completo sobre este tema aquí.

Para el correcto manejo de las mismas es clave contar con herramientas que aporten control bactericida.

Vet. Lisandro A. Reynes.
M.P. 11596
Dermatología veterinaria

El manejo de las heridas en los animales requiere de un adecuado análisis, puesto que cada manejo es independiente de cada una de ellas y de cada proceso en general. Este articulo tiene por finalidad repasar las clasificaciones clásicas y poder hacer un análisis de las opciones terapéuticas para el abordaje de estas.
Herida: disrupción en la continuidad del tejido sano.

⦁ Cerradas: Se producen por contusiones o injurias aplastantes. La piel está aparentemente intacta, pero las lesiones de los tejidos subyacentes pueden ser severas.
⦁ Abiertas: Se clasifican de acuerdo con el mecanismo desencadenante en: avulsiones, laceraciones, incisiones y punciones.

⦁ Una avulsión es una herida producida por fuerzas de fricción que desgarran los tejidos de sus inserciones, originan cantidades importantes de tejido necrótico por daños vasculares y suelen estar muy contaminadas con abundantes partículas incrustadas (auto-perro).
⦁ Una laceración se produce cuando los tejidos chocan con un cuerpo inmóvil y son arrancados de sus inserciones, suelen tener grados variables de tejido necrótico.
⦁ Una incisión es una herida producida por un objeto cortante como un vidrio o una lata, generalmente tiene poco tejido necrótico
⦁ Las punciones son heridas penetrantes que producen trauma superficial mínimo, frecuentemente es difícil determinar la profundidad, dirección y localización de las punciones.

A su vez las heridas abiertas se clasifican en:

Clase 1: Laceraciones o incisiones con poco tejido necrótico y menos de 6 hs de exposición. Su contaminación es mínima.
Clase 2: Laceraciones o incisiones con 6 a 12 hs de exposición, poseen una contaminación importante.
Clase 3: Heridas con abundante tejido necrótico, contaminadas con materia fecal, arena, tierra o con más de 12 hs de exposición. Se consideran heridas sucias o infectadas.

Las heridas pueden cicatrizar de tres formas distintas:

⦁ Por primera intención: Mediante la sutura de los bordes de la herida. Siempre que se haga dentro de las primeras ocho horas podremos suturar sin necesidad de recortar los bordes. Si transcurre más tiempo habrá que recortarlos para reactivar los tejidos y favorecer su unión. Es el modo más rápido y prácticamente no quedará cicatriz. ocurre durante las primeras 12-24 horas después de haber sido cerrada la herida, al aproximar sus bordes con suturas, cintas, o algún dispositivo mecánico.


Foto N° 1: Cierre por primera intención mediante sutura.

⦁ Por segunda intención: Habrá una cicatrización de dentro hacia fuera. Llevará más tiempo y la cicatriz que dejará será más amplia, se caracteriza porque no se alcanza a regenerar la arquitectura normal de la piel, debido a la pérdida extensiva de tejido por un trauma severo o una quemadura, y cuyo tiempo de resolución dependerá de la extensión de la herida.


Foto N° 2: Cierre por segunda intención.

Por tercera intención (cierre primario diferido): Reparación en heridas muy contaminadas o en tejidos muy traumatizados, difiere el cierre para un período que va desde el tercer al séptimo día de producida la herida, asegurando así un cierre sin complicaciones.
La cicatrización va a depender de la elasticidad y de la tensión de la piel.
O sea, la elasticidad favorece, pero si la tensión es mucha, no va a poder cicatrizar, por lo tanto, se prefiere que la herida este sometida a poca tensión para favorecer la cicatrización.
La cicatrización tiene por finalidad la cura de las heridas, comienza inmediatamente después de una lesión o incisión y consiste en una perfecta y coordinada cascada de eventos celulares y moleculares que interactúan para que ocurra la reconstitución del tejido.

El proceso se divide en tres fases: inflamatoria, proliferativa y de remodelación.

⦁ Inflamatoria: Consiste en el reclutamiento de leucocitos (neutrófilos y macrófagos) hacia el lugar de la lesión. Conlleva a la exposición del colágeno a las plaquetas, las cuales, mediante mediadores (fibronectina, serotonina), provocan una degranulación de las mismas y la activación de la cascada de la coagulación y esto provoca la movilización de células inflamatorias al sitio de la lesión. Las primeras células en responder son los neutrófilos, los cuales penetran en la herida y comienzan a limpiar de bacterias contaminantes y el tejido no viable a través de enzimas proteolíticas. Dentro de las 24 a 48 horas siguientes, migran monocitos que se convierten en macrófagos activados, que tienen un papel en la fagocitosis, así como la producción de una amplia gama interleucinas y factores de crecimiento que permiten la transición a la fase de proliferación. La respuesta inmediata a la lesión es la vasoconstricción, que es causada por las prostaglandinas y los tromboxanos; tras la injuria, se genera liberación de plaquetas, las cuales se adhieren al colágeno expuesto y se libera el contenido de estas en gránulos, mientras que el factor tisular activa la cascada de coagulación. Esta matriz y el control de la coagulación favorecen la cicatrización.

⦁ Proliferativa: ocurre la migración de queratinocitos, fibroblastos y células endoteliales, resultando en la nueva epitelización, con formación de tejido de granulación y neovascularización, en un tiempo de 5 a 20 días. Depende de la multiplicación y migración de células epiteliales desde los bordes de la herida y de cualquier remanente de los anexos de la piel. La migración de las células endoteliales y la formación de capilares es un punto crítico para la apropiada curación. La estimulación en la fase proliferativa se lleva a cabo mediante el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento transformante alfa (TGF-a). La angiogénesis es estimulada por el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a). La granulación es la parte final de esta fase, requiere de fibroblastos, que comienzan a migrar al sitio lesionado y sintetizan colágeno desorganizado. Las señales principales para los fibroblastos son el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el EGF y finalmente, todo lo anterior va a ir de la mano del aporte de nutrientes que son llevados por los capilares.


Foto N° 3: Fase inflamatoria y proliferativa de cicatrización.

Maduración: Donde el exceso de colágeno es degradado y varias enzimas proteolíticas conducen a la reparación del tejido. Varia de 8 días hasta 1 año. El colágeno que se deposita al principio es más delgado y está orientado paralelo a la piel (colágeno tipo III) en una red bien organizada, con el paso del tiempo este se reabsorbe y se deposita un colágeno más fuerte y organizado (fibras reticuladas). La síntesis de colágeno dura aproximadamente de 4 a 5 semanas, pero el volumen aumenta a un año de la lesión.


Foto N° 4: Maduración y re epielización en la cicatrización.

Dejamos en claro que hay que favorecer la oxigenación y la revitalización del tejido dañado, ya que de no tener vitalidad no podrían llegar las células inflamatorias, las citoquinas y los factores que estimulan la cicatrización y la neo angiogénesis.

Factores que pueden afectar la cicatrización:

ABC

Por supuesto, lo principal ante un paciente con una herida es poder determinar el origen, ya que eso podría ubicarnos en situación para evaluar si la vida está en riesgo, por ejemplo, paciente atropellado, mordido por otro animal, heridas cortopunzantes de peleas.
Evaluar el riesgo de vida es primordial ante la presencia de una herida, evaluar estructuras dañadas, extensión de daños. Luego de atender este proceso de índole vital, vamos a proceder a enfocarnos en la herida propiamente dicha.
Evaluar magnitud, grado de profundidad, considerar espacios muertos, debridamiento, material sucio, cantidad de horas que han pasado. Siempre se recomienda el uso de guantes estériles para evitar infecciones secundarias.
Una vez evaluada la herida, proceder a la tricotomía amplia, con peine N.º 40.
Proteger la herida de manera de humectarla siempre, con solución fisiológica o geles. Los geles de ecografía sirven mucho para poder recubrir a la misma y proteger ante la tricotomía, que la herida no se llene de pelos o material sucio, detritus propios de la limpieza. Importante mantener viable la zona y el manejo del dolor es de suma importancia para la calidad de vida del paciente.
Si se requiriera hacer un lavaje a presión sobre la herida para limpieza se puede realizar mediante flushing con jeringa de 10 o 40 ml desacoplada.
El de vital importancia el retiro de material sucio, cuerpos extraños, tejido lesionado o desvitalizado porque afectara la cicatrización de estar presente. Puede ser una opción sedar el animal o anestesiarlo según el grado de la herida o el procedimiento que necesitemos hacer, para eso evaluaremos el protocolo anestésico adecuado.
La solución ideal de lavado es la solución fisiológica, aunque también se puede emplea clorhexidina diluida (0.05-0.005%), yodopovidona (0.01%). Estructuras como los nervios, tendones y tejidos que presenten una viabilidad dudosa deben ser respetados inicialmente. Es preferible ser conservador, y evaluar más adelante la remoción o no de los mismos.

Sustancias que pueden ayudar a la cicatrización:

⦁ Miel: Dentro de los componentes se encuentran, carbohidratos (75-79%), agua (16-20%); proteínas (< 1%); enzimas como la invertasa, amilasa, catalasa y glucooxidasa; ácidos, como
glucónico, acético, butírico, clorhídrico, cítrico, fórmico, fosfórico, láctico y succínico. Adicionalmente, posee vitaminas del complejo B, vitamina C y flavonoides; por último y en menor cantidad, minerales y oligoelementos como el calcio, el cloro, el cobre, el hierro, el magnesio, el manganeso, el fosfato, el potasio, el silicio, el sodio y el azufre con un porcentaje muy bajo (< 0,2%) y sustancias aromáticas, estrógenas e inhibidoras de gérmenes. Posee características responsables de la propiedad antibacteriana, la osmolaridad, la acidez, la fuente floral y la producción de peróxidos. La osmolaridad, es favorecida por el elevado contenido de azúcar, generando acción osmótica, con la que se extrae agua de los microorganismos y se los extermina por deshidratación, además de este efecto higroscópico, la miel proporciona un ambiente húmedo al lecho de la lesión, lo cual ha demostrado que acelera la curación de heridas en un 50% de tiempo y se recomienda por ello en heridas grandes. Al tener un PH 3,6 produce inhibición del crecimiento bacteriano. Al ser una fuente floral del néctar aporta diferentes flavonoides y fitoquímicos. Se recomienda el uso de miel de grado medico donde se ha estandarizado mediante irradiación de rayos gamma, filtrado y situaciones controladas en laboratorio, lo que garantiza la ausencia de contaminantes.
⦁ Azúcar: Medio con alta osmolaridad o bajo contenido de agua. Se produce una solución azucarada junto con la linfa que inhibe el crecimiento bacteriano. Atrae macrófagos, acelera el desprendimiento de tejido desvitalizado y necrótico. Provee una fuente de energía local, forma una capa proteica protectora sobre la herida.
Aloe vera: Contiene 75 constituyentes potencialmente activos, principalmente son fenoles, clasificados en dos grupos, cromonas (aloesina) y antraquinonas (barbaloína, la isobarbaloína y aloemodina). La presencia de polisacáridos son los que ostentan las propiedades cicatrizantes, el glucomanano es un polisacárido rico en manosa, giberelina y hormona del crecimiento vegetal, los cuales interactúan con los receptores del factor de crecimiento en el fibroblasto, estimulando así su actividad y la proliferación, para aumentar la síntesis de colágeno después del uso tópico. Además, cambia la composición de colágeno (tipo III) y aumenta el grado de entrecruzamiento, con lo cual acelera la contracción de la herida y el aumento de la resistencia a la ruptura de la cicatriz resultante. La presencia de enzimas catalíticas y sustancias proteicas tipo lectinas están involucradas en procesos antinflamatorios.
También se enumeran la sulfadiazina plata y la nitrofurasona como antisépticos y coadyuvantes en la aceleración de la cicatrización. Pero a su vez van surgiendo nuevas terapias que van ganando adeptos:

⦁ PRP: El factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento transformante-β (TGF-β) son los principales factores de crecimiento presentes en el PRP. El PDGF acelera la síntesis de proteínas y ADN en los huesos y actúa como un potente mitógeno para las células mesenquimales. También funciona como factor quimiotáctico para células de músculo liso, fibroblastos, macrófagos, leucocitos y células progenitoras mesenquimales (MPC).
Luz UV leds: genera recambio celular epitelial, hiperplasia de células epidermales, acelera la granulación y la neovascularización, actúa en el control bacteriano.
Productos como Milacrem otorgan en el manejo de heridas una herramienta noble de trabajo ya que aportan control bactericida, ayuda a la granulación y remodelación por sus componentes:

Bálsamo del Perú: Se lo conoce desde tiempos Pre-colombinos como un poderoso cicatrizante de heridas y antiséptico. Con una capacidad enorme para favorecer la vascularización, la granulación y la epitelización.
⦁ Papaína: Es una enzima natural con capacidad fibrinolítica y actúa como un desbridante del tejido necrótico. Elimina las proteínas no viables de la herida y remueve todo el tejido necrótico.
⦁ Gentamicina: Antibiótico amino glucósido actúa contra gérmenes Gram positivos y Gram negativos aerobios. Excelente acción en forma tópica.
⦁ Metronidazol: Antibiótico y antiparasitario que actúa contra gérmenes Gram positivos y Gram negativos anaerobios.


Foto N° 5: Herida abierta por avulsión, presencia de espacios muertos y desgarro.

Bibliografía consultada:

⦁ Curative effect of autologous platelet-rich plasma on a large cutaneous lesion in a dog. Jung-Hyun Kim*, Chul Park† and Hee-Myung Park*. DOI: 10.1111/j.1365-3164.2008. 00711.x
⦁ The effects of topical mesenchymal stem cell transplantation in canine experimental cutaneous wounds. Ju-Won Kim*, Jong-Hwan Lee†, Young S. Lyoo‡, Dong-In Jung§ and Hee-Myung Park*. DOI: 10.1111/vde.12011
⦁ Broughton G, et al. The basic science of wound healing. Plast Reconstr Surg 2006;117 (7S):12S–34S
⦁ Calcagno VC, 2011. Tratamiento de las heridas con azúcar http://argos.portalveterinaria.com/noticia/6255/articulosarchivo/tratamiento-de-las-heridas-con-azucar.html
⦁ Fossum Theresa W. Cirugía en pequeños animales. Elsevier. 2009
⦁ Swaim F, Henderson, R.A. Manejo de las heridas en los animales pequeños. Buenos Aires: Interamericana, 1992
⦁ Cicatrization: current concepts and auxiliary resources -Part II* Samuel Henrique Mandelbaum
⦁ Cutaneous wound healing A J Singer 1, R A Clark Affiliations expand PMID: 10471461 DOI: 10.1056/NEJM199909023411006

Las feromonas son sustancias químicas que liberadas al ambiente actúan como mensajes que ayudan a organizar y dar estabilidad a la vida de los gatos. Es una forma de comunicación entre individuos de la misma especie.

Escribe Rubén Gatti M.V. EMF
Director del Centro de Medicina Felina Buenos Aires.
Director de los Posgrados 1 y 2 de Medicina Felina de Vetes Web.

Si tenemos que definir a un gato diremos que es un felino de pequeño tamaño, carnívoro estricto, que caza presas pequeñas en solitario y tiene un fuerte apego a su territorio, porque es el lugar donde consigue su comida y otros recursos.

Los gatos van a defender activamente su territorio de cualquier intruso (real o potencial) y van a dejar marcas olfativas y visuales donde se envía ese mensaje.

Esta fuerte relación con su territorio hace que todo cambio en el mismo pueda producir alteraciones emocionales negativas como miedo, ansiedad y estrés, lo que va a condicionar su comportamiento posterior.

Feromonas

Las feromonas son sustancias químicas que liberadas al ambiente actúan como mensajes que ayudan a organizar  y dar estabilidad a la vida de los gatos. Es una forma de comunicación entre individuos de la misma especie.

Estas sustancias químicas (principalmente ácidos grasos) se producen en diversas glándulas sebáceas y sudoriparas de distintas zonas de la piel y otros órganos del gato como vemos a continuación: 

  1. Glándulas faciales (temporal, pómulos y mentón).
  2. Glándulas sudoríparas podales (interdigitales).
  3. Glándulas perianales: circunanales, sacos anales y supracaudales.
  4. Glándulas genitales: prepucio, vulva, uretra y
  5. Glándulas maternales (glándulas sebáceas de línea intermamaria).

Las diferentes feromonas cumplen importantes funciones en la vida de los gatos como vemos a continuación:

  • Delimitan el territorio dando aviso a otros gatos por medio de marcas de olor con las glándulas de las mejillas,  la orina y visuales con el arañado de superficies verticales (y también con el olor de glándulas interdigitales).
  • Dentro de su territorio, marcan objetos con el significado que son lugares conocidos y
  • Se marcan otros gatos y objetos para adquirir un olor de familia.
  • Atracción sexual, sobre todo cuando la hembra está en celo para avisar a los machos que es receptiva.


INSCRIBITE AL WORKSHOP GRATUITO ACÁ

La vida interior y los conflictos felinos

Todos los  gatos que  van  a vivir a un departamento tienen que adaptarse o acomodarse a esa nueva vida.

Normalmente, el propietario le suministra los elementos básicos como comida, bebida y la bandeja sanitaria, pero con el tiempo se vio que si bien algunos gatos se conformaban con esos mínimos elementos,  otros presentaban alteraciones en su comportamiento e inclusive patologías específicas.

Estas situaciones relacionadas con el estrés son estados emocionales negativos que pueden determinar comportamientos anormales o conflictivos para la convivencia con el humano.

Indicaciones para la utilización de las Feromonas felinas

  • Situaciones frustrantes de un ambiente monótono donde los gatos no puede desarrollar su comportamiento específico. Obviamente se deberán hacer los cambios correspondientes mejorando ese ambiente.
  • Situaciones de conflicto con otros gatos del ambiente. Cuando conviven dos o más gatos pueden darse diversos tipos de conflictos, sobre todo si hay alguno muy dominante o déspota. Hay situaciones visibles como peleas y otras más solapadas como evitar llegar a los recursos básicos como la comida y la bandeja sanitaria, mirar fijamente (agresión), bufar, gruñir, etc.
  • Presencia de personas extrañas a las habituales. Típicamente todas las personas que hacen arreglos en las casas, también amigos, familiares, fiestas, celebraciones, etc.
  • Llegada de un nuevo gato, u otro animal o un bebe humano. Todo nuevo integrante de la familia significa en principio un invasor del territorio.
  • El cambio de territorio ya sea permanente o momentáneo. Mudanzas, cambios de ambiente por vacaciones, o por temas laborales, etc. También hay considerar cambios en el mismo ambiente como muebles nuevos, pintura o empapelado de paredes, cambio de pisos, etc.

 Alteraciones de comportamiento por ansiedad

Todas las situaciones comentadas anteriormente  pueden desencadenar varios tipos de  comportamientos anormales, como un aumento de la marcación con orina en aerosol o con arañado de muebles, agresiones, aumento del tiempo de esconderse, disminución del juego, del consumo de alimento, etc. Las feromonas pueden ayudar a bajar el estrés de estos gatos y evitar ese comportamiento natural, pero inconveniente para sus propietarios.

Enfermedades especificas con alto componente de estrés

Hay un grupo de enfermedades donde se ha observado que el estrés crónico  puede ser una causa importante en el desarrollo de las mismas, y la utilización de feromonas puede hacer el ambiente más confortable para estos gatos.  Las siguientes patologías son ejemplo de este tipo de enfermedades:

  • Cistitis intersticial felina: esta alteración del tracto urinario inferior también llamada Cistitis idiopática fue estudiada por  Buffington,  en la década del 90 y se determinó su relación con gatos susceptibles al estrés crónico. Estos gatos tenían un aumento de su sistema simpático con mayor producción de norepinefrina y una disminución de la generación de cortisol que es el freno de las catecolaminas. Este exceso de norepinefrina produce finalmente una inflamación neurogénica de la vejiga a través de varios mediadores neuroquímicos (Oxido nitroso y sustancia P).
  • Obesidad: La obesidad felina es la principal enfermedad nutricional del gato llegando al 30 a 40% de los pacientes de la clínica felina. La obesidad se produce por una conjunción de factores donde interviene un mal manejo del propietario y situaciones de ansiedad crónica del gato, éstos pueden sufrir frustración por un ambiente aburrido o por otras causas de estrés, y vuelcan esa situación a aumentar el consumo de alimento.
  • Dermatitis sicógena o por exceso de lamido: Los gatos poseen una conducta natural de acicalamiento que cumple varias funciones como la limpieza, eliminación de ectoparásitos, disminuir la temperatura corporal, etc.  La Dermatitis sicógena se caracteriza por zonas de la piel con una alopecia particular, producida por el lamido persistente y  donde no hay inflamación de la piel por lo menos al principio.  En algunos gatos el lamido es tan intenso que terminan lastimando la piel, produciendo infecciones secundarias y  grandes ulceras. Este lamido compulsivo es un típico comportamiento por estrés o ansiedad crónica,  (neurosis de ansiedad) por las mismas causas nombradas anteriormente.
  • Herpesvirus felino: Es sabido que una vez que un gato es infectado con el Herpesvirus felino-1, en un 80% de los casos el virus queda en forma subclinica, y puede reaparecer frente a situaciones de estrés, como mudanzas, exposiciones, parto y lactancia (esto haría pasar el virus a la próxima generación).  Esto ocurre porque el HVF-1 se refugia en tejido nervioso como las neuronas de los ganglios del trigémino. La utilización de feromonas estaría indicada especialmente para que tengan un ambiente más relajado y no se produzcan esas reagudizaciones.
  • Enfermedades crónicas: Los gatos pueden sufrir una serie de enfermedades crónicas como Diabetes, Rinitis crónica, Asma y Gingivoestomatitis crónica, etc., Y esto se agrava a partir de la etapa geriátrica donde podemos encontrar Enfermedad renal crónica, Hipertiroidismo, Osteoartrosis, etc, Todas estas enfermedades tienen un denominador común que es justamente su cronicidad y que lleva aparejado el uso de medicación crónica, análisis y, visitas al veterinario en forma  reiterada, todo este manejo sobre los gatos que padecen estas enfermedades hacen que se incremente los niveles de estrés en estos pacientes. Por todo esto es conveniente el uso de feromonas en cada uno de estos casos para relajar a nuestros pacientes.

Utilización profesional de las feromonas en el manejo amigable del gato

El concepto del manejo amigable del gato surge de que debemos hacer todo lo posible para que el gato llegue lo más relajado posible al consultorio y nos permita la revisación clínica y todas las maniobras que necesitemos realizar  para hacer un diagnóstico y tratamiento de su enfermedad.

La consulta del gato comienza en la casa del gato. La introducción en la jaula de viaje es el primer problema a enfrentar, por lo cual es necesario rociar con feromonas la jaula para favorecer la introducción y el viaje.

En la sala de espera de la veterinaria, es conveniente poner un difusor de las feromonas, además de otras indicaciones importantes como que no haya perros, y que tenga mesas para las jaulas de viaje de los gatos.

En el consultorio, también es necesario tener un difusor prendido y además rociar la ropa y manos del veterinario y otros elementos donde se apoyaría el gato como la balanza. Por supuesto esto hay que hacerlo antes que entre el gato en el consultorio. Si el gato va a ser internado también es fundamental que tenga un difusor de feromonas.

Conclusiones

Los gatos no suelen expresar su ansiedad en forma notoria, por lo cual se producen situaciones de ansiedad crónica, que pasan desapercibida  si no se aprende a leer el comportamiento del gato.

Estos casos de ansiedad crónica,  suelen terminar en distinto tipos de alteraciones de comportamiento y en enfermedades concretas, que tendrían que ser la señal de alarma para los veterinarios para darse cuenta que ese gato está sufriendo esa situación.Las feromonas  F3 y Maternales,  nos van a ayudan a mejorar esos cuadros clínicos, a veces por si solas y otras veces serán el complemento de otras medicaciones indicadas para cada patología.  En definitiva solo tratemos de que nuestro paciente felino,  tenga la mejor calidad de vida posible.

Un muestreo realizado de manera On Line entre profesionales de Argentina, mostró tendencias en la prevención y el control de parásitos internos y externos en los perros. ¿Cada cuánto tiempo se desparasita en las veterinarias? ¿Cambió esto durante la pandemia?

Bajo el paraguas de VetData y con el soporte de la Revista 2+2, se llevó adelante un muestreo entre más de 100 veterinarios y veterinarias de distintas partes del país, con el objetivo de abordar un tema concreto y estratégico para el rubro: la prevención y control de parásitos internos y externos en perros.

La iniciativa se fomentó a través de las redes sociales y también el envío de mailings a bases segmentadas. De allí, surgieron indicadores interesantes a tener en cuenta para el desarrollo de este segmento estratégico.

Un primer dato tiene que ver con que cerca del 60% de los encuestados aseguró que el impacto de las parasitosis internas en los perros es mayor hoy que previo a la pandemia, por la mayor vinculación que se dio entre los animales y las personas en los períodos de aislamientos.

Coincidencia total también hubo entre los participantes respecto de que son los veterinarios los responsables de advertir a los tutores sobre los riesgos de las zoonosis parasitarias y el modo de prevenirlas.

Sin embargo, esto no siempre se logra.

Un ejemplo de esto se refleja en la frecuencia con la que los encuestados aseguraron desparasitar efectivamente a los perros en sus veterinarias: el 50% al menos cada 3 meses; el 26% una vez cada seis meses; un 16% todos los meses y un 8% una vez al año.

Interesante fue saber que casi un 70% de quienes manifestaron desparasitar cada 6 meses a 1 año, considera que esta frecuencia debería ser mayor.

Además, se consultó a los profesionales si realizan análisis coproparasitológicos en sus pacientes caninos. Un 60% aseguró realizarlo sólo ante sospecha de sintomatología, mientras que un 25% lo realiza esporádicamente y sólo un 15% de manera rutinaria y con frecuencia.

Vale decir que, entre aquellos que sólo realizan controles coproparasitológicos de manera esporádica, se encuentra el mayor porcentaje de los que creen que los tratamientos que realizan deberían ser con mayor frecuencia a la actual.

También te puede interesar
“El control de los parásitos no es una fórmula matemática”
Leé el artículo completo

En este marco, un 55% de los veterinarios y las veterinarias que fueron parte del muestreo expresó haber modificado su estrategia de desparasitaciones en base a la nueva realidad (y vínculo humano – animal) en esta instancia de la pandemia por COVID19.

Hoy un 82% del total aseguró proponer un tratamiento combinado contra parásitos internos y externos en los perros que atendés en su veterinaria.

Esta tarea requiere de una fuerte participaciones de los profesionales en la concientización de la problemática, frente a tutores de animales que a nivel general suelen ser más receptivos en el uso antiparasitarios externos, respecto de los internos, tal como aseguró el 85% de quienes participaron del muestreo realizado por VetData con el soporte de la Revista 2+2.

En la provincia de Córdoba, la habilitación de veterinarias se podrá realizar 100 % de manera online a través de una nueva plataforma digital de gestión de información y datos.

Autoridades del Concejo Directivo del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba e integrantes de las distintas comisiones de la Institución, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Ganadería de la provincia de Córdoba, presentaron una nueva plataforma 100% digital para la habilitación de establecimientos veterinarios.

Esta nueva herramienta permitirá acortar los tiempos de gestión del trámite y simplificar el proceso ya que dicha digitalización aumentará la fluidez en la comunicación entre las partes involucradas.

La herramienta está destinada a fortalecer el registro Provincial de Establecimientos Expendedores de Productos, Medicamentos, Sueros y Vacunas de uso veterinario. Además, permitirá que el usuario pueda realizar trámites de manera totalmente online, mediante la carga de la documentación requerida y validando una serie de pasos solicitados por la plataforma.

Además, en el marco de presentación de esta potente herramienta, se firmó un convenio de colaboración para aunar criterios en el abordaje para el manejo, actualización y seguimiento del Registro Provincial de Establecimientos Expendedores de Productos, Medicamentos, Sueros y Vacunas de uso veterinario.

Por otra parte, durante el encuentro las autoridades de la cartera agropecuaria y del colegio profesional firmaron un convenio de colaboración para aunar criterios en el abordaje para el manejo, actualización y seguimiento del Registro Provincial de Establecimientos Expendedores de Productos, Medicamentos, Sueros y Vacunas de uso veterinario.

El Ministerio y el Colegio se comprometieron a compartir de manera estratégica las bases de información, consolidando sus datos en un solo lugar, lo que permitirá ahorrar pasos a lo largo de todo el proceso. El documento fue rubricado por el titular de la cartera productiva, Sergio Busso, y por Diego Morini, presidente de la entidad veterinaria.

Fuentes: CMVPC y Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba

Cada época del año tiene su historia y su color. El marketing estacional nos da herramientas para sumarnos a las tendencias y así atraer y fidelizar clientes.

Escribe Eliana Mogollón
Clínica Veterinaria Ottovet, Bogotá, Colombia.
elianamogollonvergara@gmail.com

El marketing estacional es una estrategia para promocionar productos o servicios en ciertas temporadas del año, teniendo en cuenta el comportamiento de compra de los consumidores. Es muy método muy práctico para activar promociones, atraer, retener y fidelizar clientes.
Octubre es un mes especialmente atractivo para llevar a cabo esta estrategia ya que tiene una de las festividades más coloridas del año: Halloween. Hasta hace algunos años, este festejo solo se veía en las películas, pero cada vez más está presente en nuestro país, especialmente en los niños que aman disfrazarse y jugar con el miedo.

Veterinaria La Marca, de Mercedes (Buenos Aires), ya lanzó su acción en las redes.

Si bien cada veterinaria debe elaborar su plan de marketing estacional según las necesidades de su consumidor y evaluar los intereses particulares de sus clientes, aquí dejamos algunas ideas bien concretas para llevar Halloween a la veterinaria.

  • Hacer un concurso de disfraces entre las mascotas. Puede ser una pasarela de exposición de disfraces presencial, guardando los protocolos de bioseguridad y haciendo que se genere tráfico en el punto de venta. Pero también puede ser virtual, transmitiendo en vivo un video previamente editado con los concursantes y logrando que haya tráfico en las redes sociales.
  • Adaptar los diseños de redes sociales y pagina web acorde a la temática de terror.
  • Bajar los precios de algunos productos o servicios por tiempo limitado, por ejemplo, solo el 31 de octubre como única fecha. “Precios de pánico” que hagan que el cliente no piense dos veces en tomar la alternativa antes de perder la oportunidad.
  • Comunicar que entregarán dulces en el punto de venta para los niños que vayan disfrazados. A todas las familias que vayan pídanles que compartan la visita en las redes sociales.
  • Premiar a la mascota que llegue a la clínica veterinaria con el disfraz más creativo o elaborado con material reciclado. Las causas ambientales generan gran impacto.

Para las estrategias de concursos o sorteos siempre recomiendo revisar muy bien las condiciones y solicitar patrocinio de las empresas o proveedores con los que trabajen en la veterinaria (empresas de alimentos, medicamentos, juguetes, accesorios, laboratorios, entre otros).
Tener patrocinios garantiza reducir el costo del evento y adicionalmente genera confianza en el público al evidenciar apoyo por parte de otras marcas.

¿Te animás a tener «una veterinaria de terror»? Si decidís hacerlo, recordá que antes de activar cualquier estrategia, es necesario tener en claro:

  1. El objetivo que se busca (tráfico en punto de venta, interacción de la red social, aumento de fidelización, etc.),
  2. La comunicación que se va a manejar. Esta debe ir muy acorde a la personalidad de la marca.
  3. Que la estrategia sea coherente en los canales online y offline.

Para conocer más sobre marketing estacional, leé aquí la nota de Eliana Mogollón publicada en la edición de septiembre de Revista 2+2.

Las nuevas herramientas de publicidad y las tendencias de marketing actuales ponen al marketing personal en primer plano al momento de diferenciarse de la competencia.

Escribe Carlos López Delfino
Consultor en gestión y desarrollo profesional veterinario.
clopezdelfino@gmail.com

El marketing veterinario sufrió grandes cambios en los últimos años. El acceso a la publicidad y a la visibilidad del negocio se hizo mucho más económico y amigable y los veterinarios acompañamos ese cambio, primero en Facebook, luego en Instagram. En estos espacios, el marketing personal es una herramienta que no debe faltar.

¿Qué se logra con el marketing personal? En primer lugar, diferenciarse de la competencia a través del mejoramiento de la imagen profesional, ya que nos permite gestionar nuestra propia reputación y posicionarnos como referentes dentro de nuestro ámbito de acción. Podemos desarrollar un espacio desde el cual aportar un valor diferente y lograr un posicionamiento que involucre talentos, habilidades, valores y objetivos.

Esto nos hace más competitivos en el mercado laboral y mejora nuestra empleabilidad ya que resalta nuestras habilidades y refuerza nuestra identidad e imagen. También nos permite tener una voz propia y conocida, lo que nos pone en una situación de ventaja ante escraches en redes sociales.

Las tres claves del marketing personal

El marketing personal debe incluir tres elementos que, combinados y pensados como un todo, componen una estrategia con el objetivo de destacar las características profesionales y personales y dejar en claro cuáles son los puntos fuertes y el tipo de trabajo que se realiza.

1. Una marca

Lo bueno de la marca personal es que la tenemos desde que nacemos, y también tenemos un título. ¿Por qué entonces el nombre de la clínica o la veterinaria no es el nuestro? ¿Por qué gastar recursos y energía en un nombre que se repite, que nadie registra y que cualquiera puede usar? Muchos veterinarios ya tienen un nombre de fantasía en sus negocios o perfiles de redes sociales, en ese caso pueden agregar su nombre propio en la presentación o descripción.

2. Una propuesta de valor

Una estrategia de marketing personal aborda y desarrolla lo que nos hace únicos, lo que nos diferencia, el por qué nos eligen a la hora de contratar nuestros servicios. Para desarrollar la propuesta de valor necesitamos saber quiénes somos, conocer cuáles son nuestros talentos y aptitudes, qué nos destaca. Tenemos que preguntarnos: qué conocimientos, habilidades y capacidades poseo, cuáles son mis mayores logros, soy clínico general o especialista o hago ambas cosas, cuáles son mis cualidades, qué resuelvo. En síntesis, ¿por qué me pagarían a mí y no a otro que brinda el mismo servicio? Tener una propuesta de valor clara es fundamental a la hora de posicionarnos.

3. Objetivos concretos

Detrás de la gran meta de todo veterinario: “vivir haciendo lo que nos gusta”, se desarrollan la estrategia y los objetivos tácticos que nos ayuden a alcanzarla. Cada uno puede tener diferentes objetivos, pero uno que no podemos dejar de lado son los objetivos económicos. También podemos tener objetivos específicos de corto o mediano plazo alineados a la meta. Esto nos va a brindar foco y nos va a ayudar a administrar mejor los recursos, sean económicos o de tiempo. Cumplir pequeños objetivos nos genera motivación, energía y cada vez vamos a obtener mejores resultados convirtiendo este proceso en un círculo virtuoso.

Hoy tener una marca personal y un plan de marketing personal es imprescindible para crecer y avanzar profesionalmente, por eso debemos comprometernos con el proceso. No se trata de algo estático sino de un desarrollo que nos acompaña todos los días, se crea y recrea a diario.

Para conocer más sobre este tema, leé aquí la nota de Carlos López Delfino publicada en la edición de julio de Revista 2+2.