Edición 28 – Revista 2+2
El marketing para agroveterinarias llegó a Paraguay
Invitado por las autoridades de la Cámara de Especialidades Veterinarias de Paraguay (Cevepa), el editor de esta Revista 2+2 y del Periódico MOTIVAR, Luciano
“Es el arte de comprender el mercado para vender mejor”
El español Enrique Ynaraja integró la gira que Elanco realizó en nuestro país, compartiendo conceptos clave ligados al marketing veterinario.
“La orden y el castigo perdieron efectividad per sé”
La desconfianza provoca acciones de conservación que se traducen en un control que limita a las personas a la hora de agregar valor en
¿Cómo eligen los veterinarios a sus proveedores?
Mediante una encuesta electrónica realizada entre 135 comercios minoristas dedicados al rubro de grandes animales se avanzó en la búsqueda de información clave para
¿Precio y plazo o confianza y servicio?
Mediante una encuesta On Line realizada desde el sitio Web motivar.com.ar, se recogieron las respuestas de 135 comercios veterinarios de todo el país, orientados
Vender soluciones
El vendedor de los laboratorios o las distribuidoras que comercializan y promocionan productos veterinarios en el interior de nuestro país juega un rol estratégico
El salto que falta
La categórica diferencia entre un grupo y un equipo de trabajo lleva a la necesidad de replantear los objetivos de las veterinarias en favor
Conversar para vender… casi un arte
Profesionalizando el servicio de atención y venta telefónica aumentamos la satisfacción de los clientes y promovemos la imagen positiva de nuestro negocio.
“El que no toma a la veterinaria como una empresa, fracasa”
El médico veterinario Daniel Sappia nos comenta desde la ciudad de Tandil, Buenos Aires, su experiencia en el sector privado.
“El 47% de los comercios no sabe cuántos kilos vende”
Compartimos parte de la Tesis presentada por Andrés Coronel, en la cual se avanza sobre el estudio de la penetración y fijación de precios
¿Cómo llegar a los clientes desde el marketing de contenidos?
Proponemos un repaso inicial respecto de las principales diferencias entre el pasado y el futuro de la planificación de acciones tendientes a generar un